El sector frutihortícola argentino atraviesa una situación "inédita" que se refleja en el arribo al país de peras de origen chino que, en lugar de presionar los precios para abajo, saldrán a la venta por más del doble de lo que se consigue la fruta local.
El cargamento compuesto por 2597 cajas de 10 kilos despachado por la firma Botou Dongfang Fruit Co., Ltd. fue destinado principalmente al Mercado Central de Buenos Aires.
Se trata de la primera tanda de peras frescas provenientes de China, de la variedad Crown con un volumen total de 17,5 toneladas a un valor aproximado de ¥ 183.000 (u$s 25.420).
El precio de comercialización en el mercado porteño fue fijado en $ 45.000 por caja, lo que implica un valor minorista de $ 4500 pesos por kilo, por encima de los $ 1500 al que se ofrece la pera de origen nacional en distintos puntos de país.

Desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), celebraron el "libre comercio" sin embargo pusieron la mira en los protocolos bilaterales. " Nosotros exportamos a más de 60 países, pero pedimos reglas claras y justas", indican y advierten que los productores chinos tienen muchas más facilidades para ingresar fruta a nuestro país.
Como dato paradójico, en lo que va de 2025, las exportaciones de pera hacia Chino superaron las 650 toneladas.
Asimismo, el mercado local se encuentra en crisis por la caída del consumo interno que reviste bajas de entre 30 y 40% segúnFederación Nacional Frutihortícola (Fenafrut).
El desplome en ventas de frutas y verduras genera preocupación y, justamente, el sector privado a punta al alza de importaciones.
Puntos rojos
Por la pérdida de ventas, rentabilidad casi nula y costos operativos en constante aumento, mientras crece la importaciónel sector frutihortícola nacional ha encendido las alarmas.
En el primer trimestre del año las importaciones de alimentos totalizan u$s 781 millones, lo que significó un 102% más que en igual periodo de 2024, según calculó el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).

En un comunicado Fenafrut denunció la crisis que enfrentan los productores, especialmente por el impacto de las importaciones de frutas y hortalizas desde Brasil, que, según afirman, "terminan por fundir" a quienes trabajan la tierra en Argentina.
La Federación advirtió por la caída en las ventas de entre el 30% y el 40% interanual; márgenes de rentabilidad casi inexistentes; un aumento constante de los costos operativos, incluyendo energía, transporte y salarios, y proyectó de un posible "colapso" del sistema productivo si no se implementan "medidas urgentes".
"De continuar esta tendencia, prevemos un escenario de colapso generalizado, con consecuencias irreversibles como despidos masivos, cierre de puestos de trabajo y quiebre de unidades productivas y comerciales", alertó.
Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, asumió que el sector está "complicado" por la caída del consumo, la presión impositiva y costos internos elevados. "Aunque se haya frenado la inflación, estamos muy caros en dólares", dijo en declaraciones a Agenda Pyme.
"No estamos cubriendo los costos: hoy producir un kilo de pera cuesta $ 350 y el productor recibe $ 150", precisó.
Más Videos














