

En esta noticia
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció una mejora clave en su servicio de traslados programados en ambulancia, un beneficio que alcanzará a miles de jubilados y pensionados en todo el país durante octubre.
La medida busca garantizar la atención médica de las personas afiliadas que no pueden movilizarse por sus propios medios, brindándoles la posibilidad de acceder a consultas, estudios y tratamientos sin costo adicional.
Con más de 5 millones de afiliados activos, PAMI continúa ampliando su red de prestaciones y servicios sociosanitarios para acompañar a los adultos mayores con una atención más inclusiva y accesible.
El nuevo beneficio de PAMI que alcanzará a miles de jubilados
Los jubilados y pensionados que cuenten con movilidad reducida podrán acceder a un servicio de traslados programados en ambulancia, para asistir a turnos médicos, tratamientos prolongados, sesiones de rehabilitación o estudios especializados.
Este beneficio se gestiona con al menos 48 horas hábiles de anticipación y puede tramitarse de forma sencilla por teléfono o a través del sitio web oficial del PAMI.
En la sección "Traslados Programados" del portal, los afiliados pueden buscar por provincia el número de contacto correspondiente e iniciar la solicitud ingresando sus datos personales.
Cómo solicitar un traslado en ambulancias de PAMI
Para acceder al servicio, el afiliado debe comunicarse con el prestador de ambulancias asignado en su cartilla médica o con los números de contacto oficiales de PAMI según su localidad.
- Si el traslado no supera los 30 km (ida y vuelta): el prestador coordinará directamente con el afiliado el día y horario del servicio.
- Si el traslado supera los 30 km (ida y vuelta): será necesario acercarse a la Agencia o UGL de PAMI más cercana para gestionar la autorización correspondiente.
En ambos casos, el beneficiario deberá presentar el Formulario de Solicitud completo y firmado por su médico tratante.
Vale destacar que cuando el paciente necesite atención médica especializada que no se brinda en su zona, el traslado deberá ser autorizado por el Centro Operativo Derivador (CODE) del PAMI.
Este sistema garantiza que los afiliados reciban tratamientos adecuados fuera de su localidad en casos de diagnóstico complejo o falta de disponibilidad de especialistas.
Cuáles son los medicamentos gratuitos de PAMI en octubre
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) actualizó el listado de medicamentos con cobertura al 100% para el mes de octubre.
- Tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Tratamiento de la hemofilia
- Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
- Medicamentos para trasplantes
- Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
- Medicamentos para la artritis reumatoidea
- Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Medicamentos para la osteoartritis
- Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo













