En esta noticia

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó su Campaña de Vacunación Antigripal 2025, a partir de la cual los jubilados y pensionados afiliados a la obra social podrán recibir una dosis de forma gratuita y segura en las farmacias adheridas.

Este beneficio tiene como objetivo reducir complicaciones, internaciones y muertes causadas por el virus de la influenza, especialmente en los grupos de riesgo.

PAMI lanzó un nuevo beneficio para jubilados y pensionados: quiénes pueden acceder


El organismo habilitó la campaña de vacunación antigripal en todo el país. A la misma, podrán acceder todos los afiliados de PAMI sin necesidad de abonar costos adicionales, aunque se priorizará a los siguientes grupos de riesgo:

  • Personas mayores de 65 años: deben presentar DNI y credencial de PAMI.

  • Afiliados menores de 65 años con factores de riesgo: además del DNI y la credencial de PAMI, deben presentar documentación médica que acredite su condición.

Jacob Wackerhausen

Jubilados PAMI: dónde conseguir la vacuna antigripal


Los adultos mayores podrán aplicarse la dosis en las más de 6700 farmacias habilitadas en la Red PAMI en todo el país. Si bien no es necesario sacar turno previo, se recomienda que se comuniquen previamente con el establecimiento para asegurarse la disponibilidad.

Para corroborar cuáles están adheridas, pueden:

  • Consultar en la página oficial de PAMI, en la sección del buscador de farmacias.
  • Llamar al 138 y seleccionar la opción 0.

Vacuna antigripal en CABA: dónde vacunarse y quiénes pueden acceder


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) confirmó que se puso en marcha la campaña de vacunación antigripal en todos los vacunatorios de los CeSACs y hospitales porteños. Además, se incorporaron nuevos puntos estratégicos como el Centro Islámico y el Corralón de Floresta.

En estos casos, la dosis está destinada a grupos de riesgo como:

Niños y niñas menores de 3 años

  • De 6 a 24 meses, sin necesidad de presentar orden médica.
  • De 2 a 3 años con factores de riesgo, con acreditación médica.

Población con condiciones priorizadas

  • Embarazadas, en cualquier trimestre.
  • Puérperas, hasta 10 días después del parto.
  • Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo (deben presentar orden médica, receta o documentación que acredite su condición).

Personas mayores de 65 años

  • No necesitan orden médica.