

En esta noticia
La alianza Volvamos Buenos Aires llega a la Legislatura porteña tras una elección que reflejó un fuerte rechazo a la gestión de Jorge Macri. En un mano a mano exclusivo para El Cronista, Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri destacaron los desafíos que enfrentan y adelantaron sus principales prioridades para los próximos años.
El larretismo volvió con un sólido 8% de los votos, en línea con los números que esperaban en el equipo. Con un bloque de 5 legisladores, una baja participación y una mala elección del PRO, abre un camino especial para Movimiento Al Desarrollo (MAD).
Las propuestas de MAD para la Legislatura
"Casi nueve de cada diez vecinos le dijeron que no al gobierno actual", señaló Ferrario, apuntando a que ese dato es un "llamado a la autocrítica" para el oficialismo. Pero lejos de centrarse en la derrota, el espacio apuesta a transformar esa demanda en proyectos concretos. Entre los primeros compromisos, mencionaron la finalización del viaducto Sarmiento, la política preventiva en seguridad, la creación de grandes parques y la innovación tecnológica con la Capital Semilla, para convertir a Buenos Aires en referente en inteligencia judicial.

Tagliaferri, por su parte, confirmó que impulsarán una agenda social centrada en mejorar la vida cotidiana: desde la electrificación de todas las líneas de colectivos, hasta la ampliación de créditos hipotecarios a través del Banco Ciudad, pasando por políticas inclusivas que abarcan educación, salud, seguridad y hasta derechos para las mascotas.
¿Cuál será la postura del larretismo con LLA y el PRO en la Legislatura porteña?
Sobre la relación con el PRO y La Libertad Avanza, ambos legisladores mostraron una postura pragmática. "No vamos a ser una oposición cerrada ni un bloque de choque". Vamos a votar todo lo que beneficie a los porteños, venga de donde venga", aseguró Tagliaferri. "Nuestro foco es mejorar la ciudad, no los bloques políticos", completó Ferrario.
Ferrario añadió: "El PRO sufrió un severo castigo electoral por una gestión deficiente y la gente lo hizo sentir. Nuestra tarea es ser la alternativa seria que reconstruya la confianza y trabaje con rigor, sin sectarismos ni banderías políticas."
Consciente del duro castigo electoral, Ferrario castigó a la gestión actual y dijo que "no está bien la Ciudad" y que los vecinos exigen "mucho más". "Volvamos trabajará para ser la alternativa que la ciudad necesita, con experiencia y compromiso", concluyó.















