La Convención Constituyente de la provincia de Formosa derogó la cláusula que habilita la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vicegobernador. No obstante, Gildo Insfrán, quien permanece en el poder desde 1995, podría volver a presentarse como candidato e ir por su octavo período al frente de la gobernación.

El motivo de ello es radica en la imposibilidad de legislar retroactivamente, por lo que Insfrán podría ir por un nuevo mandato en las elecciones de 2027.

Esta decisión se produce luego del histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en diciembre de 2024 resolvió, de manera unánime, declarar inconstitucional la reelección indefinida en la provincia de Formosa.

La Convención Constituyente aprobó este miércoles la modificación del artículo 132 de la Constitución provincial, estableciendo que el gobernador y vicegobernador pasarán a ejercer sus funciones durante un período de cuatro años. Incluso, la normativa remarca que podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente solo por un mandato consecutivo.

"El gobernador y vicegobernador durarán en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período", señala el texto.

De esta manera, la provincia de Formosa se alinea con lo que dicta el artículo 90 de la Constitución Nacional, el cual limita la reelección en los cargos ejecutivos.

Sin embargo, esta nueva disposición considera como el "primer mandato" de Insfrán y su vicegobernador (Eber Wilson Solís) al frente de Formosa, lo que los habilita a volver a presentarse como candidatos en los comicios del 2027.

Por lo pronto, el tribunal fundamentó su decisión en los artículos 1, 5 y 123 de la Constitución, resaltando que la periodicidad y renovación de las autoridades es clave para evitar la concentración y perpetuación del poder.

Pese a ello, la medida sancionada se dio a tres semanas de la renuncia de seis de los nueve representantes opositores en la Convención Constituyente, quienes explicaron que el proceso se encontraba inmerso en el autoritarismo y repleto de irregularidades.

Entre ellos se encontraban Atilio Basualdo, Sofía Fridman, Pablo Míguez, Gabriela Neme, Francisco Paoltroni y Guillermo Evans.