

Con las listas ya definidas, las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires prometen una competencia feroz. En las poderosas Primera y Tercera Sección Electoral, el cierre de listas no solo dejó nombres conocidos y apuestas de gestión, sino también heridas internas, desplazamientos y acuerdos de último minuto que exponen la volatilidad de algunas alianzas.
Estas dos secciones concentran el corazón político y electoral del conurbano bonaerense: juntas reúnen más de 40 municipios y representan más del 50% del padrón provincial. La importancia estratégica para todas las fuerzas políticas fue tal que las negociaciones se estiraron hasta el límite, y en muchos casos, dejaron descontentos difíciles de contener.
En la Primera Sección, que elige ocho senadores y abarca distritos clave como San Martín, Merlo, Tigre y Tres de Febrero, el cierre de listas dejó expuestos los roces dentro de las principales coaliciones.
Por el espacio La Libertad Avanza-PRO, el candidato elegido fue Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Su postulación fue una jugada política de alto riesgo: desde los sectores libertarios más duros costó la incorporación, pero su buena sintonía con Karina Milei y su rol en el equilibrio con intendentes lo convirtieron en una pieza clave para encabezar la lista.
En el peronismo, nucleado en Fuerza Patria, la elección de Gabriel Katopodis -ministro de Infraestructura bonaerense y exintendente de San Martín- fue interpretada como un intento de Axel Kicillof por blindar la sección con figuras de gestión. Pero no todos quedaron conformes. En distritos como Merlo, Moreno y Malvinas Argentinas, los intendentes querían ubicar nombres propios. Aun así, su perfil técnico y su experiencia lo convierten en un candidato competitivo.

En Somos Buenos Aires, el frente que intenta consolidar una "tercera vía" entre libertarios y kirchneristas, el elegido fue Julio Zamora, intendente de Tigre. Su inclusión responde al objetivo de garantizar representación territorial fuerte. No obstante, hubo quejas de sectores radicales y del peronismo no K, que exigían mayor pluralidad.
Por su parte, la izquierda llevará a Romina Del Plá como principal figura y el Nuevo MAS ubicó a Lucas Correa, con base en el conurbano oeste y con inserción en espacios estudiantiles y sindicales.
La Tercera Sección Electoral, que elige 18 diputados provinciales y abarca municipios como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes, es históricamente un bastión del peronismo y la inhabilitación para competir de Cristina Kirchner fue sin dudas un duro golpe.
En Fuerza Patria, la lista es encabezada por Verónica Magario, actual vicegobernadora bonaerense (sin posibilidad de reelección en 2027) y exintendenta de La Matanza. Su presencia en la boleta es una señal clara de continuidad del modelo de Kicillof, pero también generó rispideces. Sectores del PJ local y algunos intendentes reclamaban más lugar para las nuevas generaciones.

En La Libertad Avanza-PRO, la boleta será encabezada por Maximiliano Bondarenko, un empresario de perfil técnico con vínculos con Patricia Bullrich. Su candidatura fue impulsada desde la mesa nacional de LLA, pero despertó resistencia en varias localidades.
En Avellaneda y Florencio Varela, los referentes libertarios afirmaron haber sido "dejados afuera" de la discusión y advirtieron que trabajarán por fuera de la estructura oficial. La falta de estructura propia en muchos municipios es una de las debilidades que arrastra el espacio, especialmente en el sur del conurbano.
En Somos Buenos Aires, el nombre principal es Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y dirigente radical con buena llegada al mundo educativo. Su postulación representa el perfil técnico y dialoguista del espacio, pero la falta de figuras de peso territorial en la tercera sección es un desafío.
En la izquierda, el histórico Nicolás Del Caño encabeza por el Frente de Izquierda. En tanto, el Nuevo MAS lleva a Juan Cruz Ramat y María Paz Álvarez, con base militante en el conurbano sur y fuerte inserción en luchas sociales.

En la Segunda Sección Electoral, que elige 11 diputados y abarca municipios del norte bonaerense como San Nicolás, Pergamino y Zárate, La Libertad Avanza-PRO llevará como cabeza de lista a Natalia Blanco, una dirigente con perfil técnico y vínculos con el PRO local. En Fuerza Patria, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, logró imponerse como principal candidato, en una sección donde los intendentes del PJ empujaron fuerte para no perder peso ante el armado camporista. En tanto, el Nuevo MAS presenta una fórmula mixta con Florencia González y Juan Bautista Altamirano.
En la Cuarta Sección Electoral, tradicionalmente disputada entre radicales y peronistas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, encabezará la boleta de Somos Buenos Aires, representando el ala más PRO de ese espacio. En Fuerza Patria, el elegido fue Diego Videla, con base en Chacabuco y fuerte respaldo de la estructura provincial. Por LLA-PRO, se impuso Gonzalo Cabezas, mientras que el FIT y el Nuevo MAS apuestan por dirigentes con base territorial pero escasa visibilidad.
La Quinta Sección, que elige cinco senadores, tuvo como protagonista a Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, quien encabezará por LLA-PRO tras un acuerdo con la cúpula libertaria. En el kirchnerismo, se impuso Fernanda Raverta, referente de La Cámpora, aunque su postulación generó tensiones con intendentes históricos de la región. Fernando Martini, por Somos Buenos Aires, intenta captar el voto independiente del interior costero.
En la Sexta Sección, de perfil más rural y con fuerte presencia radical, Andrés De Leo (UCR-Bahía Blanca) encabezará por Somos Buenos Aires, mientras que Alejandro Di Chiara lo hará por Fuerza Patria, con respaldo del oficialismo provincial. En LLA-PRO, la figura de Oscar Liberman generó cierto rechazo entre los armadores libertarios más duros de la zona.
La Séptima Sección, más pequeña y centrada en municipios del centro bonaerense como Olavarría y Azul, tendrá como candidatos principales a Alejandro Speroni (LLA-PRO), María Inés Laurini (Fuerza Patria) y Matías Balsamello (Somos Buenos Aires). La disputa aquí está marcada por la interna radical, que no logró unificar criterio.
Finalmente, en la Octava Sección, que representa exclusivamente a La Plata y elige seis diputados, se destacan Juan Esteban Osaba por LLA-PRO (con apoyo de Julio Garro), Ariel Archanco por Fuerza Patria y Pablo Nicoletti por Somos Buenos Aires. El FIT llevará a Laura Cano y el Nuevo MAS a Facundo Díaz.












