El presidente Javier Milei continuó su recorrida por el norte del país con una visita ayer a las provincias de Corrientes y Chaco, donde combinó actividades de gestión con actos de campaña de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En una entrevista concedida al canal NG Federal, desde el Hotel Turismo Casino de Corrientes, el mandatario elogió el trabajo del gobernador chaqueño Leandro Zdero y volvió a apuntar contra el kirchnerismo, al que definió como "la franquicia local del socialismo del siglo XXI".
Durante el diálogo, Milei destacó la organización de los actos y la recepción de los chaqueños. "Quiero dar las gracias al gobernador, porque la recepción ha sido maravillosa y ha habido orden", señaló, y añadió que Zdero "es un gobernador serio" que logró garantizar una manifestación "pacífica y ejemplar".

La visita formó parte de la estrategia oficial para reforzar lazos con mandatarios provinciales y mostrar un frente de gobernabilidad más amplio, luego de las presiones internas y externas por ampliar la base política del gobierno.
En ese sentido, el Presidente reconoció la tarea de Zdero y subrayó que ambos "trabajan muy fuertemente y de manera coordinada".
La sintonía con gobernadores se convirtió en una pieza central del discurso presidencial en las últimas semanas, luego de que la derrota electoral en Buenos Aires reabriera el debate sobre la necesidad de tender puentes con los mandatarios potencialmente aliados. Aunque la Casa Rosada negó que existiera una exigencia explícita de Estados Unidos -como moneda de cambio a su apoyo financiero y politico - para avanzar en ese sentido, el reanimamiento del diálogo con algunos mandatarios provinciales fue interpretado como un gesto de madurez institucional ante los socios internacionales.
Milei también se refirió al reciente anuncio de reforma tributaria y afirmó que el objetivo del gobierno es "simplificar el sistema impositivo y reducir la carga tributaria", con la expectativa de "ampliar la base imponible y generar más empleo". Aseguró que, de prosperar los cambios, los argentinos "pagarán menos impuestos y tendrán más oportunidades de trabajo".
En otro tramo de la entrevista, el mandatario destacó la decisión de declarar de interés nacional la autovía de la ruta 9 alImpenetrable chaqueño. "Es parte de una estrategia de priorizar proyectos estratégicos para el desarrollo", explicó, aludiendo a las obras inconclusas que el gobierno anterior había dejado sin ejecutar pese a haber cobrado los fondos correspondientes.

Consultado sobre las críticas de la oposición, Milei sostuvo que "los kirchneristas intentan instalar un relato" y que su gobierno está demostrando resultados. "Ellos son solamente la franquicia local del socialismo del siglo XXI. Dejaron 57% de pobres y casi el 80% de los niños en esa condición. Nosotros sacamos a 12 millones de personas de la pobreza y a 6 millones de la indigencia", afirmó.
Durante su paso por ambas provincias, la prensa local reflejó en forma distante lo ocurrido: en Chaco, Diario Norte tituló "El fervor de los militantes chaqueños en un acto breve y desorganizado", reflejando que, aunque hubo entusiasmo, la logística fue percibida con críticas por algunos sectores. En Corrientes, Diario Época tituló: "La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín", con agrupaciones políticas y sociales que se movilizaron para rechazar la visita.
Durante el diálogo con NG, el Presidente remarcó además que la inflación, que "viajaba al uno y medio por ciento diario" y proyectaba "una tasa anual del 17.000%", descendió al 30% anual. "Falta muchísimo, porque la inflación tiene que ser cero y tenemos que seguir sacando argentinos de la pobreza. Estamos a mitad de camino", dijo, y pidió a la sociedad "seguir esforzándose porque el esfuerzo esta vez vale la pena".
En materia de inversiones, Milei destacó los anuncios de YPF junto a ENI, por 30.000 millones de dólares, y de OpenAI, con un proyecto de 25.000 millones para desarrollar el tercer hub mundial de inteligencia artificial. También mencionó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ya habría comprometido "más de 20.000 millones de dólares adicionales y 40.000 millones pendientes". Según sostuvo, "la Argentina va en la dirección correcta", aunque advirtió que "no hay soluciones instantáneas".
El mandatario aprovechó la entrevista para reafirmar su alineamiento con Estados Unidos e Israel. Ante una consulta sobre la compra de pesos argentinos por parte del gobierno norteamericano, explicó que "es parte del apoyo que ha dado Estados Unidos, en consonancia con nuestra definición de política exterior". Enfatizó que su gestión decidió "estar aliados a Occidente y a las ideas de la libertad", y aseguró que el respaldo internacional responde a la confianza en su programa económico.












