El Gobierno llevó a LLA a los 24 distritos del país, dos años después de que Javier Milei triunfara en las presidenciales "sin estructura", pero fueron pocas las provincias en las que La Libertad Avanza decidió ir en un frente común con gobernadores, que se dejaron teñir de violeta y le cedieron a Karina Milei el primer lugar en sus listas.

Además de la Ciudad de Buenos Aires, se tratan de Mendoza, Chaco y Entre Ríos. Todos bajo el nombre "Alianza La Libertad Avanza". Para los primeros dos distritos, la presidenta del partido puso a la fórmula presidencial competidora del 2023 devuelta en la cancha para asegurarse otra victoria este 2025, pero bajo firma de LLA.

El 10 de diciembre Patricia Bullrich delegará su cartera de Seguridad para ir al Senado por la alianza PRO-LLA en la Ciudad, y Luis Petri dejará el ministerio de Defensa (y la UCR) para asumir en la Cámara baja como libertario. Fuentes oficiales aseguraron reiteradas veces ante El Cronista que bajo ninguna circunstancia serán testimoniales, y al menos por los próximos dos años continuarán en ese rol.

En el caso de Petri, la noticia fue sorpresiva. Hace meses presionaban con su candidatura, pero él se resistió hasta el fin de semana. Parte del acuerdo con LLA era que el primer candidato sea violeta, pero ni Karina Milei ni Alfredo Cornejo se hacían cargo del color de Petri. Su nombre fue descartado por los mendocinos hasta esta semana, y en cambio sonaba Facundo Correa Llano.

"Quiero felicitar a Luis Petri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente", publicó el mandatario radical mendocino en X el sábado. Según fuentes de Mendoza, el propio Cornejo le había ofrecido a Petri ir como candidato dentro del radicalismo y él se negó. "Ahora cambió y a nosotros nos sirve porque ocupa el lugar de LLA, así que metemos dos nuestros para encabezar", interpretó una fuente de Mendoza ante El Cronista.

Técnicamente, Petri debió teñirse de violeta y se afilió también el fin de semana. Lo sigue en la fórmula Pamela Verasay, actual diputada perteneciente al bloque de Rodrigo De Loredo, quien dejará el Congreso este año. En los primeros lugares también figura el abogado Álvaro Martínez, quien ya integra el bloque en LLA, la abogada María Julieta Metral Asensio y el economista Mauricio Oscar Pinti Clop.

Por otro lado, los libertarios coparon los lugares de la alianza con Rogelio Frigerio: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, los únicos dos candidatos para el Senado, ambos son de LLA. Para Diputados encabezará Andrés Laumann, también violeta puro, mientras que los otros tres lugares restantes para la Cámara baja son de la coalición "Juntos por Entre Ríos": Alicia Fregonese del PRO; y Darío Schneider y Marina Petroff de la UCR.

"Vamos a intentar ir a buscar los 55 puntos que sacamos en el 2021, cuando Frigerio fue candidato a diputado nacional. Ese es nuestro objetivo. Sabemos que es difícil pero ahora con este acuerdo las chances las tenemos. Y apostamos también a que con ese resultado y un mal desempeño de la oposición peronista, que va por primera vez van divididos en tres espacios, nos llevemos 4 diputados. Ese es el objetivo de máxima", expresaron fuentes del espacio.

Alvez Julian

Por último, la alianza de Chaco con Leandro Zdero tiene como antesala la victoria local contra Jorge Capitanich en mayo, quien se postula para encabezar Fuerza Patria en Chaco para la nacional. Esta elección es de especial importancia porque son 4 los senadores que ingresarían: esa lista la encabeza también un libertario joven, Juan Cruz Godoy, junto con la vicegobernadora Silvana Schneider, uno de los pocos nombres de Zdero en la lista. Le sigue Sebastián Leonardo Lazzarini y Lorena Mercado.

Para la Cámara baja encabeza Mercedes del Rosario Goitía, junto con Guillermo César Agüero, Glenda Vanesa Seifert y Marcos Pastori. Como suplentes, Marcela Pibernus, David Serfaty y Patricia Valussi.