

En esta noticia
Carlos Melconian lanzó una dura crítica al manejo cambiario del Gobierno y dejó en claro que, sin la asistencia financiera de Estados Unidos, el plan económico habría colapsado. “Esto iba a chocar y salió Favaloro a la puerta del hospital y te metió los stent, tuvieron esa suerte”, señaló en referencia al swap con el Tesoro norteamericano que llegó como un salvavidas en el momento más crítico.
Para el ex presidente del Banco Nación, la administración libertaria cometió un “grosero error” al abrir indiscriminadamente la compra de dólares a personas físicas sin tener la espalda suficiente. “Yo soy liberal y de mercados libres, pero si no te da el físico, vos no podés ser el número 9 de Estudiantes”, graficó Melconian. Según sus números, las personas se llevaron “el doble de lo que le sacaron a Macri, que terminó chocando”.
En su visión, para tener un mercado funcional “tenés que tener un mercado donde esté toda la oferta y toda la demanda, y de ahí sacas un price discovery”. Lo que ocurrió, en cambio, fue una corrida que puso en jaque todo el esquema, .
Pero el error fue aún más grave, según el economista. “No metieron al que tenían que meter a comprar, que es al sector público, para honrar los servicios de la deuda en dólares, que son unos 10.000 millones al año”, explicó. Y cuestionó que el Gobierno logró superávit fiscal en pesos pero no lo utilizó para presionar en el mercado cambiario y comprar los dólares necesarios para pagar intereses.
“Esto iba a chocar y salió Favaloro a la puerta del hospital y te metió los stent, tuvieron esa suerte”
“Dejaste que mi tía vaya a Punta Cana y te castraste de poner al sector público, que igual pagó los intereses porque usó la plata del FMI”, ironizó.
Melconian apuntó así contra la obsesión oficialista con el superávit fiscal en detrimento de otras variables. “Tenemos un Presidente dándole enorme importancia al superávit fiscal pero subestimando el superávit externo y todo el resto”, diagnosticó. Y fue terminante: “No es que teniendo superávit fiscal el resto de las cosas se arreglan automáticamente, vos tenés que tener también superávit en el sector externo, porque Argentina es un país inmaduro para que el resto del mundo te financie a lo americano”.

“Van a faltar dólares”
De cara al futuro, el economista pintó un panorama complejo. “Intuyo para el año 2026 van a faltar dólares para pagar intereses, para mentar reservas y para darle a mi tía y que se vaya de viaje”, advirtió. Por eso propone un orden de prioridades: primero comprar los dólares para pagar intereses de la deuda, y dejar postergada la acumulación de reservas, aunque el FMI haya puesto una meta en ese sentido.
Sobre el nivel actual del tipo de cambio, Melconian fue claro: “Lo de la demanda de dólares por parte de personas físicas se doma con precio. Con tasa, con precio o se restricción, se va a frenar eso”. Y trazó un paralelismo histórico: “Vos tenías dólares a 1300 o 1400 solo si había restricciones simultáneamente, y tenías dólar de 2000 si estaba todo libre. Macri tuvo un momento donde estaba libre y el tipo de cambio era bajo y chocó. Vos con la Ferrari podés ir a 300 kilómetros por hora, pero en algún momento el palo te lo pegás porque no dan los números. Hay que aprender de las historia”.
El economista cuestionó duramente la narrativa oficial sobre la banda cambiaria y el desarrollo del plan económico. “La banda cambiaria es poner el carro adelante del caballo. No tiene ningún valor, lo único que importa es el techo”, sentenció. Y fue más lejos: “¿Terminaron recibiendo asistencia de Favaloro con los tres stents? Sí, entonces que no me jodan
A pesar de las críticas, el economista reconoció que la coyuntura le dio al Gobierno una oportunidad que no tenía meses atrás. “Nunca imaginé que un secretario del Tesoro iba a venir a comprar pesos. Hay un mérito que es haber ido 15 veces allá”, admitió.
Y sobre las elecciones legislativas, destacó: “El 7 de septiembre se venía el mundo abajo y en octubre ratificaron la gobernabilidad popular, todo esto es oportunidad”. La pregunta que queda flotando es si el oficialismo sabrá aprovecharla. “Si vuelven a lo de antes, van de vuelta a lo de Favaloro”, concluyó.













