

En esta noticia
La recaudación de ARCA en junio marcó $ 16,1 billones subió un 43,3% interanual y los ingresos se siguen deteriorando, aunque mostraron una mejora contra lo que fue la caída de mayo.
En términos reales, es decir, sin contar la inflación, la recaudación tributaria nacional "habría ascendido un 2,4% real interanual durante junio de 2025", indicó el economista Nadin Argañaraz. "Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 5%", explicó el titular del Instituto Argentino para el Análisis Fiscal (Iaraf).
En el último mes de vigencia del recorte de las alícuotas a las retenciones, entre los sectores que impulsaron los ingresos al fisco incidieron el pago de Ganancias y Bienes Personales para las personas humanas y los mayores ingresos por acciones y participaciones.
Lo recaudado por Ganancias a las empresas tuvo una baja ya que mayo recibió el mayor impacto.

De acuerdo con lo que reconoció ARCA, en el sexto mes del año los ingresos se vieron afectados por los Derechos de Exportación, ya fue fue el último mes de baja de retenciones, que impulsó una mayor liquidación.
Las excepciones se mantienen desde este mes para trigo y cebada hasta marzo del 2026, "para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025", recordó el Gobierno.
En el caso de los ingresos por anticipos de Ganancias Sociedades, la ex AFIP citó la modificación en el Régimen de Anticipos, que disminuyó la alícuota del primer anticipo de las Sociedades que tienen cierre diciembre en comparación con la que se aplicaba en el año anterior (pasó de 25% a 11,11%).

Y el incremento extraordinario del impuesto determinado del sector financiero en el año fiscal 2023, "que contribuyó también al incremento de los anticipos ingresados en junio 2024".
Por otra parte, volvió a sentirse la baja en la comparación por el Impuesto PAIS, por el que el año pasado se habían recaudado $ 780.042 millones. Y la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
Mejora del consumo
Pese a las pérdidas, los tributos de mayor aumento real serían Bienes Personales con 160,8%, seguido por derechos de exportación con 103% y derechos de importación con 40,3%, enfatizó Argañaraz.
En ese marco, el principal impuesto, el IVA, habría ascendido un 6% real interanual durante el mes de junio de 2025. "Resulta importante destacar que está incidiendo negativamente en la recaudación del tributo la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana", agregó el economista.
Por su parte, Combustibles volvió a tener un importante aumento real interanual, esta vez del 29%. "La clave del aumento de la recaudación interna está en el IVA y en los recursos de la seguridad social, que participan con el 50% de toda la recaudación", remarcó.
La recaudación tributaria nacional del primer semestre del año habría aumentado un 1,3% real interanual.
Más Videos














