

En esta noticia
El foco judicial se posó en las últimas semanas contra el puntero del PJ Julio "Chocolate" Rigau, quien fue detenido en pleno centro de La Plata en un cajero automático con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense y un millón de pesos en efectivo. El caso estaba en ciernes de ser investigado y fue anulado por la Cámara de Apelaciones de esa ciudad.
A raíz de esa decisión, los dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy, María Eugenia Talerico y Alejandro Iguacel realizaron una denuncia contra los camaristas que tomaron esta decisión. Tras esa presentación, el caso viró a la Suprema Corte de Justicia bonaerense, siendo investigada en paralelo por el titular de la UFI N°6 de La Plata, Juan Mennucci.
Esto implica que la nueva investigación podrá ramificarse en presuntos entramados a raíz de la información recabada con la detención de Rigau, pero que el hecho en sí por el cual fue detenido el puntero no puede ser pasible para un nuevo juicio.
Cómo detuvieron a 'Chocolate' Rigau
Julio Segundo 'Chocolate' Rigau fue aprehendido el 9 de septiembre por la noche en una sucursal del Banco Provincia con medio centenar de tarjetas pertenecientes a empleados de la Legislatura bonaerense.
Según cuentan crónicas del hecho, un empleado de ese banco entró a esa sucursal y detectó que Rigau se encontraba realizando maniobras inusuales, con diversos retiros de depósitos y con diferentes tarjetas.
Ese empleado luego anotició a un policía que se encontraba cerca del cajero, quien, a su vez, también pudo notificar que el puntero llevaba más de 20 minutos realizando operaciones en la máquina, por lo que optó por llamar a más agentes policiales para proceder a interrogarlo. Estos oficiales se acercaron a la sucursal y al negarse a dar su identidad y el contenido de su bolso, fue detenido preventivamente.

Además de las tarjetas plásticas, que estaban guardadas cada una en sobres diferentes con los recibos de retiro, también se consignó que estos tenían en total $ 1.257.000 en efectivo, que habría logrado extraer de las tarjetas utilizando el límite diario de $ 30.000.
Esas tarjetas de débito pertenecían a personas distintas y estaban ordenadas bajo el catálogo "Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires". Habiendo constatado luego que es funcionario de la Legislatura bonaerense, la fiscal interviniente Betina Lacki ordenó el allanamiento de su casa, en donde secuestraron diversos documentos.
Quién es Julio 'Chocolate' Rigau
'Chocolate', como es apodado, es electricista y está catalogado como puntero del barrio San Carlos, ubicada al oeste del centro de la ciudad de La Plata. Además, según reportaron fuentes, trabaja como empleado del bloque oficialista. Sin embargo, todavía no hubo declaraciones vinculadas a su situación.
En un principio circuló la versión de que 'Chocolate' era integrante de una pequeña organización peronista de la provincia llamada "Octubres", liderada por el ex diputado nacional, Gastón Harispe. Sin embargo, este mismo lo desmintió en sus redes: "No tenemos ninguna relación política -menos orgánica- con quien está siendo mencionado como cabeza de una estafa con sueldos de la Legislatura. Nunca militó en el Movimiento Octubres".
Qué pasó con el caso del puntero
La causa había quedado en la órbita del juez Guillermo Atencio, quien lo mantuvo detenido por 11 días hasta que el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de La Plata, dictado por los camaristas Juan Benavides y Alejandro Villordo, determinó que debía ser excarcelado y la causa, además, anulada. El único de los tres que votó en disidencia fue el camarista Fernando Mateos.
Los camaristas platenses alegaron que la causa que investigaba la presunta defraudación en la Legislatura de parte del puntero del PJ tenía que caerse producto de un "mal desempeño" de los oficiales.
Según consideraron, los agentes policiales no tenían orden de "requisa" para intervenir cuando Rigau extraía el dinero en el cajero platense, a la vez que justificaron que sus derechos se los leyeron cuando este arribó a la comisaria donde quedó arrestado y no en el mismo momento del operativo.
Por mayoría, el tribunal resolvió "hacer lugar a la petición de hábeas corpus, declarar la nulidad del acta de procedimiento inicial obrante a fs. 1/10 y de lo obrado en consecuencia y disponer la inmediata libertad de Julio Segundo Rigau de conformidad con lo normado en el art. 405 del CPP, ello en el marco de la IPP n° 06-00-47.539-23 (instruida ante la UFIJ n° 2 y con intervención del Juzgado de Garantías n° 1)", menciona el fallo.
En cambio, los dirigentes cambiemitas Ricardo López Murphy, Alejandro Iguacel y María Eugenia Talerico redactaron una denuncia contra los camaristas que votaron a favor en el fallo de la Cámara de Apelaciones, Benavides y Villordo. "Es infame la anulación de la causa que investigaba al dirigente del PJ Julio Rigau (...). En diciembre se terminan los curros y la impunidad", tuiteó este lunes el diputado nacional y exministro de la Alianza.













