La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó una denuncia penal ante la Justicia por filtración de información confidencial por un potencial caso de lavado de activos en la empresa Zefico S.A, a la que se vincula con el asesor presidencial Santiago Caputo.
El presidente de la UIF, Paul Starc -impulsado como funcionario por el propio Caputo- fue ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo de Carlos Stornelli, para que se investiguen los "gravísimos hechos ventilados", según el comunicado que difundió el organismo.
Los sucesos se dilucidaron dos días atrás, cuando el martes la UIF recibió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) de carácter secreto por una presunta filtración de información confidencial que luego constataron. "La referida comunicación identificaba a una persona jurídica presuntamente reportada por una entidad bancaria", explicaron.
"En este contexto, Starc, en horas de la noche, tomó conocimiento de un artículo periodístico en el que se describía con exhaustivo detalle toda la información relativa al ROS", agregaron. La nota en cuestión la escribió la periodista del diario La Nación, Camila Dolabjian, y en ella precisa que la empresa Zefico S.A había registrado movimientos de u$s 800.000 en abril y junio de este año.

"El dinero ya no se encuentra en Zefico. Cuando ingresó, fue a través de la figura de un mutuo. Quiere decir que los socios ´le prestaron´ el dinero a la empresa. Y luego, salió de las cuentas de la misma a través de transferencias a otras dos sociedades", informa el artículo. Estas últimas son Netafim Argentina S.A y Tonka S.A.
Los que habrían ingresado el dinero fueron Lucas y María Costa, hijos de Pablo Costa, quien constituyó Zéfico y fue amigo de Claudio Caputo, el padre fallecido del asesor presidencial.
Uno de los datos más relevantes de la nota es que Santiago Caputo figura como el único empleado de la empresa desde el 2023. Como el asesor no tiene firma como funcionario no debe presentar declaración jurada de su patrimonio.
"Dicho artículo periodístico puso en conocimiento público información de carácter secreto que únicamente posee, dispone y maneja la UIF y el sujeto obligado; quien debe reportar la actividad sospechosa al Organismo", expresó el comunicado de Starc.
Ante la presunción de la flagrante comisión del delito de violación de secretos, la UIF ordenó a la Dirección de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones que haga un informe sobre todos los miembros del organismo que habían ingresado al sistema de inteligencia financiera y este concluyó que ninguna persona integrante de la UIF había accedido.
COMUNICADO OFICIAL: PAUL STARC, PRESIDENTE DE LA UIF ARGENTINA, PRESENTA DENUNCIA POR VIOLACIÓN DE SECRETO.
— UIF Argentina (@UIFArgentina) August 14, 2025
%uD83D%uDCF2 https://t.co/5GHU9M9BbI pic.twitter.com/6B6Gu1Jm7m
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















