En esta noticia

La licencia de conducir es un documento obligatorio que deben tener todos los conductores para manejar vehículos de manera legal en todo el territorio argentino.

Para obtener este carnet, es necesario aprobar una serie de exámenes teóricos y prácticos para habilitar a una persona a la circulación en la vía pública.

Conducir sin licencia de conducir o que la tengan vencidaconlleva una multa económica, la posible inmovilización del vehículo y la imposibilidad de renovar el trámite en el futuro si existen multas pendientes. Aunque la mayoría de los conductores deben abonarlo, algunas personas pueden tramitarlo sin costo si cumplen con ciertos requerimientos.

Desde el Gobiernode la Ciudad de Buenos Aires (CABA) determinaron que quienes cumplan los siguientes requisitos podrán tramitar el registro gratis:

  • Veteranos de Malvinas
  • Personas que hayan tramitado el certificado de pobreza
  • Aquellos cuya gestión sea una renovación (por vencimiento, robo o pérdida), cambio de jurisdicción o canje, y cuya única fuente de ingresos sea una jubilación o pensión cuyo monto bruto no supere el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. Se deberá presentar el último recibo de haberes como prueba.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar el carnet de conducir?

Quienes deseen tramitar la licencia por primera vez deberán presentar los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente con domicilio en el distrito.
  • Certificado médico si se padece alguna enfermedad o se está bajo tratamiento médico.
  • Para menores de 18 años, además de los documentos mencionados, deben estar acompañados por su tutor legal para firmar la autorización correspondiente y presentar la Partida de Nacimiento.
  • Para extranjeros, se requiere presentar un certificado de residencia vigente en CABA y el DNI utilizado para tramitar la radicación.

¿Cuánto cuesta tramitar el carnet de conducir en CABA?

Quienes no estén incluidos en el grupo anteriormente mencionado, deberán abonar el trámite para el carnet de conducir. Los montos a pagar son los siguientes:

  • Costo de solicitud de licencia de conducir: $ 28.750
  • CeNAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito): $ 6800
  • Certificado de Legalidad: sin costo.

¿Cuánto tiempo dura la licencia de conducir?

Tras los cambios en la normativa de tránsito, el Gobierno indicó que la licencia dejó de ser física para pasar a ser virtual. La misma se encuentra en la aplicación MiArgentina y para la renovación los conductores solo deberán tramitar un examen médico que garantice que se cuentan con las aptitudes físicas para manejar.

Conforme avanza la edad del titular, la vigencia del permiso comienza a ser más corta.

  • Menores de 21 años: cinco años de vigencia para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola)
  • Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá una validez de cinco años
  • De 65 a 70 años: deberán renovarla cada tres años
  • Mayores de 70 años: la renovación será anual, sin excepciones