

El domingo 26 de octubre millones de argentinos acudirán a las urnas para las elecciones legislativas 2025. A pocos días de los comicios, las distintas fuerzas políticas intensifican sus campañas electorales.
Del lado del oficialismo el panorama no es el mejor. En los últimos días, un informe judicial de Estados Unidos reveló un vínculo financiero directo entre el diputado de La Libertad Avanza y cabeza de la lista del oficialismo en PBA, José Luis Espert, y el empresario Alfredo "Fred" Machado, actualmente detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude.
Al ser consultado por los medios de comunicación, Espert desestimó la acusación, la calificó como una "campaña sucia" del kirchnerismo y aseguró que desconocía las actividades ilícitas del empresario cuando aceptó su colaboración.
En Fuerza Patria, en tanto, insisten con exigir la salida de Espert de la Comisión de Presupuesto, tras darle otro golpe en el Senado donde logró voltear los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario.
En esa línea, las encuestas comienzan a reflejar un declive libertario. Es el caso del último sondeo de Federico González que midió a cada fuerza en CABA y PBA, y además de arrojar un claro ganador, dejó un dato preocupante para Milei.

¿LLA o peronismo? Qué dice la encuesta que los midió en la Provincia
El relevamiento en PBA muestra al peronismo a la cabeza, con una notable diferencia a favor de Jorge Taiana.El candidato de de Frente Patria lidera con un significativo 41.5%, casi 15 puntos por delante de Espert, que reúne un 27.4%
Con las boletas ya impresas, muchos aseguran que es imposible que el actual diputado libertario baje su candidatura, pese a la presión que recibió en las últimas horas, incluso de parte de otros integrantes del propio espacio político.
El desafío de LLA, entonces, será el de "lavar" la cara del economista que encabeza la lista en la provincia de Buenos Aires, a menos de un mes de unos comicios claves para sus aspiraciones en los dos años restantes de gestión a nivel nacional.
El resto de los candidatos presenta porcentajes de intención de voto mucho menores, con la mayoría por debajo del 5%. Florencio Randazzo de Provincias Unidas obtiene un 4.7%, seguido de cerca por María Eugenia Talerico de Potencia con un 3.4%, y Santiago Cúneo de Nuevo Buenos Aires con un 2.7%. Esto da muestras claras de la polarización que sigue existiendo en territorio bonaerense.
Otro dato relevante es que un 5.2% de los encuestados planea votar en blanco y un 7% aún no sabe por quién votar. Este 12.2% de votantes indecisos o que optan por el voto en blanco representa un segmento que podría llegar a influir en el resultado final si alguno de los candidatos logra captar su atención en la etapa final de la campaña.
CABA: un escenario más amigable para LLA, pero que deja un dato preocupante
El escenario electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se muestra un escenario un poco más amigable para Milei y compañía, aunque el apartado de diputados enciende alarmas para el oficialismo.
Es que, en esa categoría, Alejandro Fargosi obtiene el 22,3%, apenas por encima de Itai Hagman, de Fuerza Patria, que alcanza el 20.1%. Un performance bien lejana de la que tiene Patricia Bullrich, la primera candidata del oficialismo nacional al Senado.
En tercer lugar, Martín Lousteau de Ciudadanos Unidos obtiene un 17.3%, consolidando un segmento del electorado más del centro.
Más allá de los tres primeros, se observa una notoria caída en los porcentajes de intención de voto para el resto de los candidatos, que no superan el 10%. Ricardo López Murphy de Potencia alcanza un 6.8%, seguido por Myriam Bregman del Frente de Izquierda Unidad con un 6.3%. Sergio Abrevaya de Propuesta Republicana obtiene un 4.1%, y Claudio Lozano de Unidad Popular un 3.1%.
Por otro lado, el relevamiento proyecta un 3.2% de votos en blanco y un 8.7% de encuestados que aún no sabe por quién votar.
En lo que respecta a la categoría de senadores, como antes se señaló, Patricia Bullrich parece imbatible y obtiene un robusto 34.2%, casi 10 puntos por encima de Mariano Recalde, de Fuerza Patria, que alcanza un 24.8%.
En un tercer escalón, Graciela Ocaña de Ciudadanos Unidos obtiene un 10.9%, lo que la sitúa como la tercera fuerza en esta elección. Los demás candidatos, como Facundo Manes de Propuesta Republicana (6.1%) y Christian Castillo del Frente de Izquierda (5.1%), se encuentran bastante por debajo.













