En esta noticia

El PRO sufrió ayer un revés histórico en el territorio que lo vio nacer. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como primer candidato a legislador, ganó en la Ciudad de Buenos Aires y le puso fin a la hegemonía del espacio político que lidera el expresidente Mauricio Macri.

Esto no solo significó la primera derrota en territorio porteño del partido en 18 años, sino que además quedó en tercer lugar, con casi el 15,92% de los votos, poco más de la mitad del apoyo total que recibió el espacio libertario (30,13%). Así, el PRO quedó por detrás del peronismo que llevaba a Leandro Santoro a la cabeza (27,35%).

Una vez consumada la derrota, algunos se animaron a hablar de una "muerte del PRO" en la Ciudad, el gran bastión que lo acompañó con 11 victorias de manera consecutiva en los últimos años.

Sobre las conclusiones que dejó esta elección, Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, señaló en diálogo con Radio Con Vos que los comicios en CABA serán recordados "como el momento donde se definió la disputa entre la relación de poder de Mauricio Macri y el Gobierno de Javier Milei".

Incluso, comparó el resultado electoral con un hecho similar que terminó con la rispidez entre los expresidentes Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde.

"En 2003, Néstor Kirchner ganó [la presidencia] apadrinado por Duhalde. Néstor comenzó su gobierno y es muy exitoso rápidamente. Empieza a acumular poder y Duhalde no creía en esa autonomía y en esa relevancia que los Kirchner tomaron. Por eso, va a disputarle el liderazgo en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina duplica en votos a 'Chiche' Duhalde", recordó.

Y sentenció: "A partir de ese momento, el liderazgo del peronismo lo tiene Néstor Kirchner y Duhalde queda marginado en el poder. Algo así me parece que quedó en claro ayer; el PRO yendo a disputar o pensando que la relevancia y el apoyo social que tenían era más que su propio distrito. Efectivamente, no terminaron teniendo un peso específico frente al Gobierno".

Elecciones en CABA: los dos errores del PRO que perjudicaron su ilusión vencedora

Para el analista político, el factor más grande es que Juntos por el Cambio ya no existe desde 2023. Ahora, "quien venía ganando de forma rotunda las elecciones en Buenos Aires era una coalición donde el PRO lideraba, pero tenía al Radicalismo y a la Coalición Cívica".

No obstante, más allá de la categórica derrota que sufrió el PRO, aún le pone paños fríos a la hora de hablar de una "muerte electoral".

"El PRO gobierna tres provincias (Chubut, Entre Ríos y CABA), tiene senadores, diputados e intendentes en la provincia de Buenos Aires. Claramente, lo que hay es un retroceso grande", resaltó.

Precisamente, ese "retroceso" al que hizo referencia está ligado a dos errores clave que cometieron los amarillos. "El principal error del PRO ayer fue exponerse a que quede evidenciado que están 'desnudos'. Hubo un mal cálculo de relación de fuerzas. Sumale el error de adelantar la elección y no armar una coalición política con fuerzas locales", indicó.

Asimismo, consideró que el accionar del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue equivocado. "Adelantó la elección pensando que podían juzgar su gestión local, pero pasaron dos cosas: la gestión no está siendo bien evaluada y también se nacionalizó rápidamente la discusión", consignó.

Y proyectó: "(Lo de CABA) Es un poco de lo que puede pasar en la provincia de Buenos Aires. Kicillof está adelantando la elección local, con la idea que se juzgue a los intendentes y al gobierno de la provincia, pero seguramente pase lo mismo que ayer en la Ciudad".

Alianza en la Provincia: qué dijo Milei de cara a las elecciones bonaerenses

Luego del resultado electoral en CABA, el presidente Javier Milei planteó que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires, "a pesar de que le guste o no a Macri", se encuentra muy avanzado.

"Eso está avanzado independientemente de Macri. O acaso ignoran las fotos con mi hermana, Cristian Ritondo, el Colo Santilli y José Luis Espert. Quizás Macri deba entender que su momento pasó", remarcó en diálogo con A24.

Y reflotó: "Aquellos dirigentes que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad, nosotros los vamos a abrazar a todos y vamos a hacer un espacio con todo lo que es centro-derecha y las negociaciones están muy avanzadas"