En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aclaró cuáles son las principales diferencias entre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), aunque también remarcó las similitudes entre ambas prestaciones.

Los voceros del organismo previsional indicaron que, pese a que ambas prestaciones brindan asistencia económica a familias con hijos, están dirigidas a grupos sociales distintos y presentan condiciones y montos diferentes.

¿Cuáles son las diferencias entre la AUH y el SUAF?

La AUH está destinada a familias sin empleo formal, trabajadores informales, empleadas domésticas y monotributistas sociales. En cambio, el SUAF está dirigido a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del Fondo de Desempleo, jubilados y pensionados.

Por otro lado, para acceder a estas asignaciones de ANSES, es necesario cumplir estas condiciones:

  • Tener hijos menores de 18 años o con discapacidad (sin límite de edad para este segundo grupo).
  • Residir en el país.
  • Poseer la tutela del niño.
  • Tanto el adulto responsable como los chicos deben ser argentinos nativos o con al menos dos años de residencia legal en Argentina.

En el caso de la asignación por hijo del SUAF, el monto varía según el rango de ingresos del grupo familiar. Sin embargo, para la Asignación Universal por Hijo se liquida el mismo valor a todos los beneficiarios, salvo que habiten en zonas desfavorables.

No se puede cobrar la AUH si corresponde el SUAF, incluso si los padres están separados o uno de ellos no convive con el menor.

¿Cuáles son los beneficios exclusivos de la AUH?

A diferencia del SUAF, los titulares de la AUH reciben automáticamente algunos extras alimentarios complementarios, otorgados por el Ministerio de Capital Humano. Estos refuerzos no requieren trámite adicional y se acreditan junto con el cobro básico en las mismas fechas de pago.

Uno de los principales es la Tarjeta Alimentar que tiene 3 categorías de liquidación:

  • Familias con 1 hijo: $ 52.250
  • Familias con 2 hijos: $ 81.936
  • Familias con 3 hijos: $ 108.062

El otro es el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que ANSES paga solo a familias con hijos de hasta 3 años de edad y su importe asciende a $ 44.222 para octubre.

AUH y AUE ANSES: cuánto cobro en octubre 2025

Los beneficiarios de la AUH y del SUAF de ANSES recibirán en el décimo mes de 2025 un ajuste basado en la inflación de agosto. De esta manera, en octubre los titulares de las principales asignaciones familiares ANSES cobrarán los siguientes montos:

PrestaciónSeptiembreOctubre
AUH / AUE (80%)$ 91.886$ 93.631
AUH con Discapacidad (80%)$ 299.196$ 304.882
Asignación Familiar por Hijo$ 57.434$ 58.525
Asignación Familiar con Discapacidad$ 187.004$ 190.557
Asignación por Cónyuge$ 13.932$ 14.197

Estos montos corresponden al 80% de la prestación total, ya que el organismo previsional retiene el 20% restante en garantía del cumplimiento de las obligaciones sanitarias y escolares, es decir, de la presentación de la Libreta AUH en casi todos los casos.

Los otros extras que recibe AUH

Los beneficiarios de las asignaciones familiares también podrán acceder a distintos pagos complementarios que buscan alcanzar los gastos en salud, alimentos y escolares, pero que dependen de la edad de los niños.

PrestaciónSeptiembreOctubre
Plan 1000 días (Leche)$ 43.319$ 44.142
Nacimiento$ 66.945$ 68.218
Ayuda Escolar Anual$ 84.830$ 84.830