En esta noticia

Aunque desde el equipo de La Libertad Avanza remarcan que el nombre no está definido, el candidato presidencial Javier Mileiaceleró las gestiones para determinar a quien confiará el Ministerio de Justicia en el caso de ganar la presidencia en estas elecciones.

En diálogo con diferentes estudios jurídicos, el diputado nacional continúa diagramando las principales reformas a impulsar en esa área, vital para lo que se presagia una próxima gestión, y en la cual, según trascendió, ya habría convalidado puntos claves, como la modificación de la composición del Consejo de la Magistratura, así como el nombramiento de un nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Entre los contactos que frecuenta para asesorarse en esa materia está el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, que en las últimas horas comenzó a sonar como uno de los principales referentes con quien definió los principales puntos de su reforma. La meta de los cambios a encarar tiene "por fin la despolitización de la Justicia".

Las reuniones entre ambos fueron confirmadas y el especialista en Derecho Penal busca incursionarse como una de las principales espadas del economista libertario en el asesoramiento de las reformas judiciales que pretende implementar si es que gana las elecciones.

Con el resultado de las PASO, Javier Milei debió acelerar las gestiones en espacios ajenos a la economía -el área en donde se siente más cómodo- y profundizar las propuestas en ámbitos claves ante una victoria en primera o en segunda vuelta, instancias en las cuales ya es máximo favorito.

Ante ese panorama, el diputado nacional propició su contacto con diferentes estudios jurídicos, particularmente con el penalista Cúneo Libarona, a quien conoce desde hace años. Como dato particular, a ambos los une contacto en común: el vínculo con el empresario de Corporación América Eduardo Eurnekian, que hace décadas es defendido por el doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad del Salvador.

Según detallan, el abogado mediático estaría dispuesto a encabezar un título ministerial en caso de que se le ofreciera. Aun así, fuentes del espacio libertario detallan que no hay definiciones: "Estamos considerando candidatos para el equipo judicial. Ningunos de los que ha sido mencionado por la prensa".

A sus 62 años y en una etapa de consolidación profesional, fuentes consultadas alegan que Cúneo Libarona había comenzado a sonar como un nombre probable para ser la cara de la reforma del Poder Judicial, ámbito al que ingresó en 1981 en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N°23.

Este integra el estudio jurídico Cúneo Libarona, el cual lidera junto a sus tres hermanos Rafael, Matías y Cristian, hijos de Don Mariano, fiscal de la Cámara del Crimen durante más de 20 años.

En particular, su nombre cobró notoriedad en la década del 90, cuando se hizo cargo de casos de alto vuelo mediático y que, según reconoce, fueron los dos expedientes que "le marcaron la vida": la Causa AMIA, en la que tuvo una batalla legal contra el ya fallecido juez Norberto Oyarbide y el afamado caso del jarrón de Guillermo Coppola.

Tras esa etapa, el especialista en derecho penal continuó con su defensa en casos eminentemente políticos, siendo uno de los más recientes su patrocinio al empresario Sergio Taselli. También siguió su vínculo con el mundo del fútbol, en donde es asesor jurídico de Racing Club -institución del cual es hincha y en la que buscó ser presidente- y River Plate.

En los últimos años optó por darle mayor predominancia a su actividad académica. Tras haber cursado especializaciones y maestrías durante la década pasada, recibió su primer doctorado en 2019 y cursó estudios en las universidades de Popoeu Fabra de Barcelona, en la Universidad de California y de Gottingen en Alemania. En la actualidad es decano de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).

La reforma judicial que impulsa Milei

Según trascendió en los últimos días, Milei y Cúneo Libarona mantuvieron diversos encuentrosen donde conversaron sobre las modificaciones a implementar sobre el Poder Judicial y sus diferentes estamentos. "Tienen varias ideas en común sobre las políticas a promover", dijo a este medio una de las personas al tanto de las reuniones.

Uno de los principales inconvenientes que detectan desde ambas partes es la paralización del nombramiento de vacantes, en particular del Procurador General de la Nación, así como de los principales cargos de tribunales federales. Estas buscarían ser llenadas con prioridad ante la eventual asunción de Milei.

"Queremos prohibir a los integrantes del poder judicial cualquier filiación o actuación política", le propusieron desde el círculo de Cuneo Libarona a Milei. Esta es una de una batería de medidas de corte simbólicas que le sugirió tomar, así como la promoción de la independencia económica absoluta del Poder Judicial y la eliminación de organismos descentralizados dentro del Ministerio de Justicia, entre tantas otras.

En relación a los principales nombres de la Justicia, uno de los principales puntos de coincidencia habría sido el nombramiento de un nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia "independiente y sin antecedentes políticos", así como la reforma del Consejo de la Magistratura para reducir el peso político del mismo y la designación de consejeros honorables e independientes.