En esta noticia

El presidente Javier Milei rompió el silencio en medio del escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Fue en el marco de un acto de la Bolsa de Comercio de Rosario por el 141° aniversario de la entidad, donde aclaró de entrada que daría una charla técnica sobre temas vinculados al tipo de cambio y la tasa de interés.

El mandatario no habló del caso y, en cambio, cargó contra el kirchnerismo y lanzó un pronóstico para las elecciones de septiembre en Provincia. También aprovechó para cuestionar a la oposición por votar leyes rechazadas por el Gobierno en el Congreso la última semana.

Críticas al Congreso, acusación al kirchnerismo y pronóstico electoral en Provincia

"La inflación no se genera de forma instantánea. Porque ustedes inyectan el dinero y pasan un año y medio o dos. Por eso les resulta tan divertido votar estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años", advirtió.

Para Milei, en Argentina existen "dos tipos de políticos: los que abrazan las ideas de la libertad y a los orcos, los ‘kukas'". "Tienen un candidato en la provincia de Buenos Aires que dice 'de cada quien según su necesidad´ y ´de cada quien según su posibilidad´. Está recitando a Marx. Ese modelo a mi no me gusta", insistió.

Además, vinculó la suba de la tasa de interés con la ofensiva opositora: "Si enfrente están sodomitas del capital, los que abiertamente vienen a decir que van a romper los derechos de propiedad y destruir el capital ¿cuánto creen que vale la tasa de interés ahí? Obviamente es como el escenario del fin del mundo".

"La consecuencia natural, cuando se encuentran con un escenario electoral como el que viene en octubre y también en lo que es el 7 de septiembre, está claro que la tasa de interés se tiene que ir a las nubes, porque del otro lado están los kukas. Por eso sube la tasa de interés. Pasando el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés", vaticinó.

"Los ‘kukas' votan con una boleta distinta y tiran todo el aparato para hacer fraude, además del fraude moral que implica poner candidatos testimoniales", cuestionó Milei, que contrapuso ese turno electoral con los comicios legislativos del 26 de octubre, en los que se votará con Boleta Única.

En clave electoral, lanzó un mensaje sobre los comicios en la denominada ´madre de todas las batallas': "Si el 7 de septiembre hacemos una elección pareja o les ganamos por un voto, va a implicar ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo". Y sobre el final, remató: "Si hay algo que tenemos claro es que Kirchnerismo Nunca Más".

Milei sobre la inflación: "De acá a mitad del año que viene va a ser solamente una pesadilla que se terminó"

Acompañando su exposición con gráficos en pantalla en los que compartió fórmulas sobre consumo, precios y tasa de interés, Milei también elogió a Luis Caputo por la baja de la inflación: "Cuando nosotros llegamos al gobierno la tasa de inflación corría al 1% diario. Hoy corre al 1 y medio mensual. Ahora se entiende por qué Toto Caputo es el mejor ministro de economía del mundo".

"De acá a mitad del año que viene la inflación va a ser solamente una pesadilla que se terminó", añadió en esa línea. Milei también cuestionó a quienes "están todo el tiempo pidiendo por devaluación". Según el libertario, esta práctica dejará consecuencias negativas: "El que pide devaluación pide que bajen los salarios y que aumenten los pobres. Perdónenme, pero yo en ese modelo paso".

Es la primera vez que habló tras el despido de Spagnuolo por las grabaciones donde hablaba de pedidos de coimas en su área. La causa desencadenó múltiples allanamientos realizados por orden del juez Sebastián Casanello.

La palabra de Milei era esperada en medio de la crisis política desatada dentro del Gobierno, ya que los audios involucran a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y al asesor Eduardo "Lule" Menem en la presunta trama de corrupción. La hermana del mandatario también estuvo presente en el evento.

Presuntos audios sobre coimas: Francos salió a desligar a Milei y apuntó contra Spagnuolo

Este viernes por la tarde, el jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a referirse al caso y desmintió que Javier Milei este involucrado en la trama de corrupción. "A mí Spagnuolo jamás me hizo un comentario", citó Francos sobre las palabras del mandatario.

"Con lo cual, lo que dice Spagnuolo para mí no tiene ninguna...Yo no tengo relación con él, no lo conozco. Sé que el presidente lo conoce, no sé si tiene una relación", planteó en una entrevista por Radio El Observador.

Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho "no tiene ningún valor" para él. Además, puso en duda la autenticidad del material: "No sé si la grabación está editada, cortada", especulando con que pudo registrarse en un lugar público.

Finalmente, derivó la responsabilidad de la investigación al Poder Judicial, al sostener que es un tema que "tiene que dilucidar el fiscal" para "acreditar o desacreditar" los hechos denunciados.

Causa de los audios: allanan a Spagnuolo y encuentran más de 260 mil dólares en una casa de Nordelta

En la noche del jueves, la Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó unos 14 allanamientos en la oficina de ANDIS, en la droguería, el domicilio de los titulares y la casa de Spagnuolo.

Durante los procedimientos se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. Horas más tarde localizaron al exfuncionario y le secuestraron el teléfono celular.

La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli.

En esos registros también se menciona a la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a "Lule" Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo, además de su primo y titular de la Cámara de Diputados.