

El ministro de Economía, Luis Caputo, envió temprano un mensaje este jueves, en la previa de la sesión en la que el Senado tratará el veto de Javier Milei a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La insistencia implicaría otro duro revés para el Gobierno. Aseguró que buscan "voltear al Presidente".
Por su parte, el propio titular del Ejecutivo se sumó minutos más tarde también a través de sus redes, con fuertes críticas a la oposición dialoguista, a quienes acusó de ser "kukas disfrazados de republicanos".
La jornada de debate parlamentario llega en un tenso momento político para el oficialismo. Es que, a la dura derrota en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires hace pocas semanas, se le sumó el rechazo de Diputados a los vetos del Ejecutivo el miércoles.
El mensaje de Javier Milei y Luis Caputo antes de la sesión del Senado
"El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia", escribió el funcionario.
"Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre", apuntó.

Minutos más tarde, Milei replicó el posteo de su ministro y armó el propio en X. "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", escribió al dirigirse a la oposición dialoguista.
"Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", agregó.

Paralelamente, el contexto económico por estas horas no contribuye a llevar calma al oficialismo. Tras la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario el miércoles, los principales bonos de la deuda mostraban un fuerte retroceso en la previa del arranque del mercado este jueves. Con caídas de hasta 2,18% en los globales más largos.
Esta intervención ocurrió debido a que el dólar oficial alcanzó el techo de la banda cambiaria, estimada en $ 1474,50, y la entidad monetaria vendió u$s 53millones para sostener el techo del esquema.
El Senado buscará rechazar el veto de Milei al reparto de ATN
El mensaje del Gobierno llega en la previa de una jornada que apuntaría a traducirse en otro revés legislativo.
Es que, desde las 11 de este jueves, el Senado tratará otro veto presidencial a un proyecto particularmente sensible para los gobernadores, el del reparto automático a las provincias del 1% los ATN.
Apunta a que estos envíos se realicen a criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional.
Si bien el oficialismo intentó en la última semana recomponer la relación con algunos gobernadores, la mayoría de los senadores, al parecer, ya tendría decidido rechazar la medida presidencial.

Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Luis Juez). Varios legisladores que responden a mandatarios cercanos a La Libertad Avanza se ausentaron en esa votación. Entre ellos, los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stella Maris Olalla y el bonaerense Maximiliano Abad.
También faltaron Lucila Crexell (Neuquén), Francisco Paoltroni (Formosa) y Juan Carlos Romero (Salta).
Para rechazar el veto de Milei la oposición necesitará reunir una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes en dos votaciones. La primera, para habilitar el tratamiento sobre tablas del expediente, porque no cuenta con dictamen de comisión. La segunda, para insistir en la ley y girarla a la Cámara de Diputados, que deberá reunir la misma relación de fuerzas para dejar firme la norma.













