

Después de la victoria de La Libertad Avanza en CABA y a casi de un mes de las elecciones locales en Santa Fe, las tres fuerzas políticas de la provincia de Maximiliano Pullaro ponen sus ojos en Rosario. Los libertarios y los peronistas sueñan con arrebatarle el distrito a Pablo Javkin. El 29 de junio de 2025 se celebrarán las elecciones generales en Santa Fe, donde los votantes decidirán sobre miembros de los concejos municipales, intendentes y presidentes comunales en varias localidades de la provincia.
Esto se da luego de que en las PASO y constituyentes llevadas a cabo en abril saliera victorioso Maximiliano Pullaro; en segundo lugar el peronista renovador Juan Monteverde y muy cerca el libertario Nicolás Mayoraz. En el oficialismo están convencidos de que el gobernador ganará las elecciones provinciales y en casi todos los distritos. Sin embargo, la duda recae sobre Rosario.
El intendente Pablo Javkin ganó las elecciones en el 2023 por poco margen a Juan Monteverde. A pesar de ello, la gestión está cuestionada y por lo tanto peronistas como los libertarios se le animan. El pullarismo en su alianza Unidos para Cambiar Santa Fe ganó las PASO en los 19 distritos de la provincia y celebró que superó por 20 puntos a sus competidores.
Fuentes allegadas al gobernador aseguraron que esperan un escenario similar en las elecciones locales, pero admitieron que con el empuje de la victoria en CABA los libertarios "tienen posibilidad de ganar en Rosario". Los peronistas, que están divididos bajo la candidatura de Monteverde que sacó 14 puntos y la del PJ oficial de Marcelo Lewandoski que obtuvo 7 puntos, tienen la esperanza de ganar también Rosario.
"Acá en Rosario el PJ tiene la oportunidad de ganar después de mucho tiempo, si se mantienen los votos que sacó el espacio en las PASO debería Monteverde salir primero, segundo JP Alleart de LLA, y tercera la candidata de Javkin y Pullaro: Carolina Labayru", opinaron desde ese sector.

Desde el peronismo admitieron que los dos peronistas que fueron por afuera no tuvieron buen desempeño en Rosario. Se trata de Roberto Sukerman y Lisandro Cavatorta que no obtuvieron grandes números, pero aún así pasaron a las generales y ahora compiten. "Al menos uno de los dos debería lograr entrar al concejo", aseguraron.
En cuanto a La Libertad Avanza, consideraron en diálogo con El Cronista que están "muy bien" en las elecciones locales. "(Sobre todo) Con Juan Pedro Aleart, como cabeza de lista, para el concejo rosarino. Rosario como el distrito con el electorado más grande", indicaron en referencia al distrito que piensan ganar.
Asimismo, indicaron que para ellos la victoria sobre CABA el fin de semana pasado es una "tendencia" que se va a ver reflejada no sólo en junio en Santa Fe sino como un anticipo de lo que se viene en octubre a nivel nacional. Algo similar calculan desde la administración de Pullaro, creen que la victoria en la Ciudad de Buenos Aires alienta aún más la victoria en las generales de octubre.
Los libertarios también esperan buenas noticias de Villa Gobernador Gálvez, un territorio en el Gran Rosario que es considerado un territorio equiparable a La Matanza en el conurbano bonaerense con una impronta peronista muy marcada hace décadas.
"En las PASO La Libertad Avanza sacó muy buenos resultados con Pamela Moro, como su candidata para el Concejo de Villa Gobernador Gálvez. Tenemos esperanzas de que es posible que lleguemos a meter dos concejales en esta localidad. Es una localidad clave del Gran Rosario", señalaron fuentes allegadas al espacio de Javier Milei en la provincia.
Algo similar esperan de Granadero Baigorria, otro distinto complicado históricamente para fuerzas no alineadas al peronismo. Esperan que el candidato a concejal Santiago Fontana, que quedó primero ganándole en las PASO al mismo peronismo y al oficialismo del intendente, vuelva a repetir dicha acción.
La postura de Pullaro sobre el "Plan Colchón" de Milei
Tras el anuncio del "Plan Colchón" por parte del presidente Javier Milei y su intención de no investigar a aquellos que minoristas que blanqueen dólares, la provincia de Santa Fe anunció que tendrá un acercamiento más "cauto" a esta medida nacional para evitar el lavado de activos por parte del narcotráfico.
El gobernador de Santa Fe se presentó en el panel "Federalismo en la Argentina competitiva" en el AmCham Summit 2025 junto a Martín Llaryora de Córdoba. Allí, el santafesino dio a conocer su opinión sobre el proyecto que encara el gobierno nacional.

Pullaro advirtió que ya en el blanqueo anterior su administración investigó quiénes eran las personas que habían blanqueado con una mirada específica para estar seguros de que no haya ningún fondo que sea directamente ilegal o que provenga de las economías criminales y que se pueda blanquear.
"Con lo cual tenemos que ser muy cautos y muy específicos en esto, por el narcotráfico, pero también muchas economías ilegales, pueden terminar perforando la economía formal", aseguró el mandatario provincial en diálogo con la prensa tras dar por finalizado su panel.













