En esta noticia

Nicolás Dujovne, el ex ministro de Economía durante la presidencia de Mauricio Macri, dijo que el gobierno de Alberto Fernández después de la derrota en las elecciones necesita "tener un programa económico creíble" para cerrar el acuerdo con el FMI.

Sobre la disparada del dólar blue, Dujovne aseguró que "la emisión de dinero debe ser compatible con la demanda, y eso permitiría bajar la brecha cambiaria".

Además, Dujovne recomendó una fuerte baja del gasto público: "Hasta el 2005, en la Argentina veníamos con un gasto público consolidado que llegó hasta el 42% del PBI con el kirchnerismo".

Estas son algunas de las definiciones del ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dio un seminario titulado 'Bases para volver a crecer: las reformas imprescindibles para salir del estancamiento".

Las 4 recetas de Dujovne para reformar la economía y salir del estancamiento

Nicolás Dujovne habló tras ser presentado por Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Gobierno de Córdoba, quien planteó que "el Gobierno debe tomar decisiones fuertes para sanear la economía y el déficit fiscal porque no hay margen para que haya una profundización del esquema actual de la política económica".

A continuación, las 4 definiciones más salientes de Dujovne:

1) "Argentina tenía un gasto público consolidado del 25% que permitía tener una estructura similar a otros países y nos fuimos a 42 puntos en el kirchnerismo. Hoy estamos en 39 puntos del PBI, resultado de una política inequitativa".

2)"Tenemos que integrarnos al mundo y tener un esquema razonable de aranceles. Nuestro arancel externo común promedio es del 14%, el mismo con el que se creó Mercosur, hace 36 años".

3)"Hay que retomar la idea de reformar nuestro sistema tributario con el foco de que haya empresas pujantes que generen empleo. Argentina tiene un gasto previsional muy elevado. Tenemos un sistema balcanizado, con regímenes de privilegio. Debemos salir del sistema binario que sostenemos hoy en día.

Argentina gasta 12 puntos del PBI contra el 7% de los países de la OCDE. Los regímenes previsionales especiales explican el 10% del gasto previsional con muy pocos beneficiarios. No podemos seguir utilizando a los jubilados como variables de ajustes a corto plazo".

4) "El equilibrio fiscal tiene que ser buscado por las autoridades y es necesario para que la Argentina recupere el sendero de crecimiento y prosperidad. El Gobierno debe tener un programa económico creíble y que resuelva en buena medida los desequilibrios de la actualidad".

La autocrítica de Dujovne

"Nicolás Dujovne tuvo que asumir una situación difícil, porque si bien estaba la economía creciendo y el gradualismo funcionando, hubo factores adversos y externos -como la tasa de interés norteamericana, el retiro de los depósitos que había en el país- que generaron un shock en la economía argentina porque no estaba lo suficientemente consistente en materia de equilibrio fiscal y no había un reordenamiento de los aspectos estructurales", dijo Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, cuando presentó a Dujovne ante el auditorio.

Cuando le tocó reflexionar sobre su gestión, Dujovne reconoció que "como gobierno tardamos en encarar la corrección fiscal. En 2016, Argentina en vez de bajar el déficit lo elevó".

Y agregó: "durante 2015-2019 fue un intento que no fue definitivo. La sociedad quiso probar otra cosa y así funciona la alternancia democrática. Pero sembramos una semilla".