En esta noticia

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) mantiene la última actualización salarial para empleadas domésticas, la cual se oficializó en la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Esta medida estableció un incremento del 1,2% sobre los sueldos mínimos de las empleadas domésticas correspondientes a enero de este año, y entró en vigencia en ese mismo momento.

Desde entonces, no se anunciaron nuevas subas. Por lo tanto, hasta que se disponga una actualización, los valores por hora y los sueldos mensuales se mantienen en los niveles establecidos en marzo.

¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en mayo?

Los valores vigentes para mayo de 2025 corresponden a los salarios básicos homologados. Según la última resolución vigente, la empleada doméstica cobrará en mayo por hora o por mes los siguientes montos, de acuerdo a la categoría en la cual ejercen sus tareas.

Empleadas domésticas: escala salarial vigente en mayo 2025 por categoría

Supervisor/a:

  • Con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensuales.
  • Sin retiro: $ 3.783 por hora y $ 479.950 mensuales.

Personal para tareas específicas:

  • Con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensuales.
  • Sin retiro: $ 3585 por hora y $ 445.613 mensuales.

Caseros:

  • Hora: $ 3089.
  • Mensual: $ 390.567.

Asistencia y cuidado de personas:

  • Con retiro: $ 3089 por hora y $ 390.567 mensuales.
  • Sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensuales.

Personal para tareas generales:

  • Con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensuales
  • Sin retiro: $ 3089 por hora y $ $ 390.567 mensuales

¿Qué adicionales se deben considerar las empleadas domésticas?

Además del sueldo básico, el empleador tiene la obligación de pagar otros conceptos. Dependiendo del caso, hay categorías donde rigen adicionales obligatorios:

  • Antigüedad: este adicional por antigüedad equivalente al 1% por año trabajado sobre los sueldos mensuales. Este ítem debe detallarse en el recibo de sueldo.
  • Plus por zona desfavorable: el adicional es equivalente al 30% sobre cada mínimo para cada categoría, para aquellas personas que presten tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires