

Durante octubre, los trabajadores del servicio doméstico mantendrán los mismos salarios básicos que en septiembre, ya que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) aún no convocó una nueva reunión paritaria.
El último incremento salarial del sector se aplicó a través de la Resolución 1/2025, que estableció una suba total del 6,5%, distribuida entre junio y septiembre, junto con tres bonos no remunerativos que dejaron de pagarse desde este mes.

La finalización de estos refuerzos representa una disminución real de los ingresos para miles de trabajadoras, ya que el monto mensual ahora refleja únicamente el salario básico sin adicionales extraordinarios.
¿Cómo fue el último acuerdo paritario para empleadas domésticas?
El último aumento salarial para empleadas domésticas se cerró en septiembre y consistió en:
- Un incremento del 3,5% sobre los sueldos de enero, aplicado hasta junio.
- Un aumento adicional del 1% en julio, otro 1% en agosto y un 1% en septiembre.
El pago de tres bonos no remunerativos, que oscilaron entre $ 4.000 y $ 10.000 según la carga horaria. Desde octubre, no rige ningún bono ni suba adicional, por lo que los sueldos se mantienen estables hasta que la CNTCP convoque a una nueva paritaria.
¿Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre 2025?
Los montos fijados por la CNTCP y la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) siguen siendo los de septiembre.
Supervisores
- Con retiro: $ 3.683,21 por hora o $ 459.471,73 mensuales.
- Sin retiro: $ 4.034,05 por hora o $ 511.800,22 mensuales.
Personal para tareas específicas:
- Con retiro: $ 3.487 por hora o $ 426.875,19 mensuales.
- Sin retiro: $ 3.822,91 por hora o $ 475.184,56 mensuales.
Caseros:
- $ 3.293,99 por hora o $ 416.485,63 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $ 3.293,99 por hora o $ 416.485,63 mensuales.
- Sin retiro: $ 3.683,21 por hora o $ 464.129,59 mensuales.
Personal para tareas generales:
- Con retiro: $ 3.052,99 por hora o $ 374.541,36 mensuales.
- Sin retiro: $ 3.293,99 por hora o $ 416.485,63 mensuales.
Estos valores corresponden a jornadas de 24 horas semanales o más con un mismo empleador. Para quienes trabajan menos horas, el cálculo se realiza de forma proporcional.

¿Qué adicionales se suman al salario básico?
Además de los montos mínimos, las trabajadoras del sector tienen derecho a:
- Adicional por antigüedad: 1% por cada año trabajado, sobre el salario básico de la categoría correspondiente.
- Adicional por zona desfavorable: 30% extra para quienes trabajan en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Estos extras se calculan sobre el salario vigente y deben incluirse todos los meses en el recibo.













