En esta noticia

En medio de la fuerte tensión por los reclamos salariales, el gobierno de Javier Milei anunció un bono de $ 450.000 para un importante grupo de trabajadores.

El Consejo de Administración del Hospital Garrahan anunció un bono para la planta de profesionales y el personal administrativo que trabaja en el centro pediátrico.

El bono se anunció luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial de Javier Milei a la declaración de emergencia sanitaria en salud pediátrica.

El mismo se presentó tras "un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa", lo que permitió "asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes".

Pese al anuncio, los trabajadores insistieron con el reclamo y llevan adelante una medida de fuerza hasta el jueves.

Estos trabajadores cobrarán un bono de $ 450.000: ¿cuándo se paga?

El bono de $ 450.000 se otorgará en el mes de septiembre 2025 para el personal asistencial del Garraham, que incluye a médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, radiólogos, ecógrafos, nutricionistas, kinesiólogos, entre otros que trabajan en el nosocomio.

En tanto, el personal administrativo recibirá un bono de $ 350.000.

"El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano a lo largo del tiempo, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden sus propios privilegios e intereses", sostuvieron en el escrito que se difundió en redes sociales.

Tras el anuncio, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, señaló en sus redes sociales: "Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida".

La medida, tal como anticipó El Cronista, se fue gestando hace semanas, luego de que el primer mandatario optara por vetar la ley que originalmente fue sancionada por dos tercios.

Estos volvieron a juntarse en Diputados para insistir sobre la ley, que todavía no rige puesto que falta que el Senado se pronuncie. La Cámara alta también buscará insistir sobre la ley de Financiamiento Universitario.