El cierre de alianzas en la provincias se cocinó a fuego lento en los últimos meses, algunos gobernadores no lograron un acuerdo con Karina Milei y hoy enfrentarán a La Libertad Avanza en sus distritos y otros consiguieron acuerdos en las sombras con los libertarios. Muchos de los distritos que hoy enfrentan las elecciones de octubre ya tuvieron su propia disputa territorial local. En este sentido, este fue un buen test para el oficialismo que cambió algunas cosas de cara a los comicios nacionales. Este es el caso de Hugo Passalacqua, quién en las elecciones provinciales retuvo el poder de la mano del Frente Renovador de la Concordia (FRC) pero con muy poco margen y con la oposición dividida entre radicales con peluca bajo el sello "Partido Libertario", La Libertad Avanza y Por la Vida y los Valores. Sin embargo, este no será el escenario que enfrentará el caudillo Carlos Rovira en su provincia. Allí habrá una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza bajo la denominación "La Libertad Avanza" que también contará con la adhesión de los miembros del partido libertario como Martín Arjol. De esta manera, los radicales con peluca estarán incluidos en el armado, aunque no irán oficialmente con un partido ya que no tienen representación distrital. "Hay predisposición a trabajar juntos", aseguró un allegado a los radicales. En Misiones, se pondrán en juego dos bancas. "Depende del resultado del kirchnerismo si LLA logra meter uno o dos", aseguraron. Una circunstancia similar se da en Salta, sin embargo según pudo averiguar El Cronista, se trataría de un acuerdo entre Karina Milei y Gustavo Sáenz. Fuentes internas de la provincia habían adelantado a este medio que estaban en conversaciones con el exsenador Juan Urtubey para ir en alianza. Sin embargo, eso se dinamitó la última semana. Esto último se comprobó en la Cámara de Diputados dónde los legisladores que responden al gobernador votaron en contra o se abstuvieron de participar en el último debate del Congreso. Fuentes de la provincia confirmaron a El Cronista que Saenz tendrá a Flavia Royón como cabeza de lista. Mientras tanto, fuentes allegadas a la Casa Rosada aclararon que tenían un acuerdo con el gobernador que no incluía la alianza del gobernador con el peronismo local. Los libertarios irán con Alfredo Olmedocomo cabeza de lista. De esta manera, Juan Manuel Urtubey irá en alianza con Fuerza Patria como primer candidato y quedará fuera del armado del gobernador. En Neuquén habría una alianza similar en las sombras con el Poder Ejecutivo, Rolando Figueroa irá con su alianza que incluye al PRO y al Movimiento Popular Neuquino (MVP). Paralelamente La Libertad Avanza con el figuras del radicalismo pero sin incluir formalmente a la UCR dentro de la alianza. Según indicaron fuentes del radicalismo, el sello centenario no participará oficialmente de la elección en Neuquén. "Una buena parte de los dirigentes (radicales) apoyan a LLA", aseguró una fuente a este medio. De hecho se debate que la cabeza de lista libertaria podría ser Natalia Marquez, la diputada por Arriba Neuquén que a nivel local tiene una alianza con Figueroa y a nivel nacional mantiene una línea libertaria. Cómo segundo de lista iría el diputado de La Liga ELI y radical Pablo Cervi. Fuentes locales explicaron que dentro del PRO hay una línea que apoya a Patricia Bullrich y que apoya a LLA desde afuera. "No hay anda concreto", afirmaron desde el riñón libertario. En la provincia vecina de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck es otro de los que se quedó al margen de Provincias Unidas. Fuentes allegadas al mandatario negaron en diálogo con El Cronista la posibilidad de unirse al grupo de los cinco. Aún así, no descartaron la posibilidad de sumar fuerzas en el Congreso al finalizar las elecciones Allí, Weretilneck irá con una alianza provincial denominada "Juntos Defendamos Río Negro". La mima está conformada por Juntos Somos Río Negro (JSRN), Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica ARI, Movimiento Patagónico Popular (MPP),Renovación y Desarrollo Social (REDES), Igualdad, Todos por Ramos, Compromiso con Regina, Todos Juntos por Pomona, Avancemos Cinco Saltos, Generación 3 de Octubre (3G), Partido Unión y Libertad (PUL) y Todos Somos Oro. "Esta no es una elección más. Es el momento de decidir quién va a ser realmente la voz de Río Negro en el Congreso: ¿queremos senadores y diputados que cuiden y piensen en los rionegrinos, o queremos legisladores que levanten la mano por órdenes de Karina, Javier o Cristina? Nosotros elegimos defender, no obedecer", afirmó el presidente de JSRN, el Gobernador Alberto Weretilneck, Presidente de Juntos Somos Río Negro. Junto a Weretilneck y las autoridades de los partidos que integran esta Alianza, compartieron la mesa los candidatos a Senadores Nacionales Facundo López, Andrea Confini y Mabel Yauhar; y el candidato a Diputado Nacional, Juan Pablo Muena. Desde el riñón de Weretilneck negaron cualquier acuerdo con LLA y aseguraron que no hay un acuerdo postelectoral tampoco Mientras tanto, La Libertad Avanza cerró este miércoles un acuerdo de coalición electoral con el PRO, el partido CREO Río Negro -que lidera Aníbal Tortoriello- y Republicanos Unidos. "Vamos por el verdadero enemigo: el kirchnerismo y sus aliados provinciales", expresó La Libertad Avanza Río Negro al anunciar la coalición. Según el comunicado, este espacio busca consolidar el proyecto de cambio que impulsa el presidente Javier Milei y "llevarlo con fuerza a Río Negro". "La gran Alianza ya está en marcha en Río Negro. Es LIBERTAD o KIRCHNERISMO", concluyeron. Una alianza que se palpitó hasta el último minuto fue con Marcelo Orrego, en San Juan dónde hasta hace unos días fuentes provinciales y en Casa Rosada aseguraron que habría un acuerdo entre ambas partes. Sin embargo, dicho acuerdo se cayó y el gobernador de San Juan irá en una alianza con su frente local de cara a octubre. El sanjuanino va a competir contra el kirchnerismo de Uñac y Gioja y La Libertad Avanza. En dicha alianza Orrego sumó a 6 partidos a su frente TODO POR SAN JUAN: Producción y Trabajo, UCR, PRO, Activar, Dignidad Ciudadana y Partido Bloquista. Voces provinciales sanujaninas aseguraron a El Cronista que "no había incentivos" para hacer un acuerdo con Karina Milei. "Se renuevan tres diputados y seguramente terminará uno para Orrego, otro para LLA y un tercero para el PJ K", indicaron. Asimismo, fuentes allegadas a Orrego indicaron que es "muy futurista" hablar de acuerdo en el Congreso pero señalaron que "siempre hay dialogo con el gobierno. El gobernador aliado de Milei, Osvaldo Jaldo, irá en una alianza que incluirá a su rival Juan Manzur y al kirchnerismo de la mano del exintendente de Tafi Viejo Javier Noguera. Según indicaron fuentes calificadas a este medio, hoy se terminó de formalizar la alianza que se llamará Frente Primero Tucumán. Allí irá el peronismo todo unido y aunque aún no se habla de lugares se entiende que Noguera será candidato. Voces en la Casa Rosada aseguraron que trabajarán en conjunto con Osvaldo Jaldo una vez finalicen los comicios y que por lo tanto sumarán más voces en el Congreso Nacional. Del lado de enfrente, La Libertad Avanza irá solo, aunque se habló de posibles candidatos como Lisandro Catalán, entre otros, pero aún no han definido del otro lado. También irá Ricardo Bussi con Fuerza Republicana. "Creemos que es una buena oportunidad para el peronismo, para que se divida el voto", aseguró. El dato más curioso proviene de la provincia de San Luis, Claudio Poggi en un alineamiento sin precedentes con la Casa Rosada se bajó de las elecciones nacionales a pesar de haber sacado 47,2% con Ahora San Luis en las elecciones provinciales de abril. "Después de las elecciones provinciales donde ganó por 21 puntos, el gobernador decidió no participar en las próximas elecciones nacionales", aseguró una fuente provincial a El Cronista. Entre las justificaciones de los puntanos la principal es que la provincia tiene una coalición de gobierno con partidos de centro izquierda, centro y centro derecha y la idea fue "no poner en tensión la coalición". Desde la gobernación indicaron que no tiene representación en el Congreso y no lo ven como un obstáculo para gobernar. Sin embargo, todos los caminos apuntan a Karina Milei, quién enfrentará a los Rodríguez Saá en octubre quienes irán con Jorge "Gato" Fernández, el candidato que perdió con Claudio Poggi en 2023.