

En esta noticia
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) renovó su listado de medicamentos con cobertura total para jubilados y pensionados. La medida se enmarca en el plan nacional de acceso gratuito a tratamientos esenciales, vigente en todo el país durante octubre de 2025.
Con más de 5 millones de afiliados, PAMI continúa ampliando sus prestaciones sanitarias para garantizar el acceso a tratamientos crónicos, oncológicos y de alto costo.
La entidad confirmó que, desde este mes, se actualizó el listado de medicamentos con cobertura del 100%, al tiempo que reforzó el sistema de receta electrónica, requisito indispensable para acceder al beneficio.
¿A quiénes alcanza la cobertura gratuita de medicamentos PAMI?
El beneficio está dirigido a jubilados y pensionados afiliados a PAMI que cumplan determinadas condiciones socioeconómicas. De acuerdo con la normativa vigente, podrán acceder a la cobertura total quienes:
- Perciban ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No estén afiliados a un sistema de medicina prepaga.
- No sean titulares de más de un inmueble.
- No posean vehículos de menos de 10 años de antigüedad, salvo en hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No posean aeronaves, embarcaciones de lujo ni activos societarios que indiquen solvencia económica plena.

En los casos en que el afiliado no cumpla todos los requisitos de ingresos, pero el costo de los medicamentos represente el 15% o más de sus ingresos, podrá solicitar la cobertura total por razones sociales, mediante un mecanismo de excepción que incluye la presentación de un informe social y la validación médica.
¿Cuáles son los medicamentos que PAMI cubre al 100% en octubre?
El Programa de Medicamentos PAMI mantiene su política de acceso gratuito a tratamientos esenciales para enfermedades crónicas, graves o de alto costo. Entre los fármacos con cobertura total se incluyen los utilizados para tratar:
- Diabetes.
- Cáncer (medicamentos oncológicos y oncohematológicos).
- Hemofilia.
- VIH y Hepatitis B y C.
- Trasplantes de órganos y tejidos.
- Trastornos hematopoyéticos.
- Artritis reumatoidea.
- Enfermedades fibroquísticas.
- Osteoartritis.
- Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
- Tratamientos oftalmológicos intravítreos.
Estos fármacos se encuentran disponibles en farmacias adheridas al convenio nacional, con presentación de receta electrónica y validación digital de la cobertura.
¿Cómo solicitar los medicamentos gratuitos de PAMI?
El trámite puede realizarse de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a una agencia. Desde octubre, la receta electrónica, con una vigencia de 30 días, es obligatoria para acceder al subsidio del 100%. Los pasos para iniciar la gestión son los siguientes:

- Ingresar al sitio oficial de PAMI y dirigirse al apartado "Trámites Web".
- Seleccionar "Medicamentos sin cargo por subsidio social" y luego "Iniciar este trámite".
- Completar los datos personales: número de afiliado, DNI y número de trámite del documento.
- Indicar si el solicitante es el titular o un familiar autorizado, y agregar medios de contacto.
- Confirmar el cumplimiento de los requisitos socioeconómicos.
- Cargar la receta médica electrónica o, en caso de poseerla en papel, adjuntarla escaneada.
- Finalizar el trámite y guardar el número de caso para consultar el estado de la solicitud.
La respuesta suele emitirse dentro de las 24 horas siguientes, y una vez aprobada, el medicamento puede retirarse en la farmacia adherida más cercana, presentando DNI y credencial PAMI.













