

Después de semanas de tensas negociaciones y amenazas de paros, la UOM y las cámaras metalúrgicas cerraron un nuevo acuerdo salarial con aumentos para la rama 17.
El entendimiento rubricado en las últimas horas establece una suba acumulada remunerativa del 7,8% (llega a 11,2% si se tiene en cuenta lo no remunerativo) a pagar de la siguiente manera:
| Mes | Incremento | Suma no remunerativa |
|---|---|---|
| Abril | 3,30% | 30000 |
| Mayo | 1,20% | 25000 |
| Junio | 1,10% | 25000 |
| Julio | 1% | 25000 |
| Agosto | 1% | 25000 |
También se fijó una base de cálculo futura con un aumento del 3,14% en el mes de septiembre
Sobre el pago de las sumas fijas, se aclaró que las mismas se abonarán junto con los haberes del mes o la segunda quincena (según modalidad de liquidación). Estas no se incorporan al salario básico, son absorbibles y/o compensables con pagos superiores a los mínimos previstos, y pueden liquidarse en forma proporcional en caso de ausencias injustificadas o jornadas inferiores.
El acuerdo, que aún no fue homologado por el Gobierno nacional, lleva la firma de cinco de las seis cámaras del sector: la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) se negó a acompañar por no compartir "ni los términos del acuerdo ni los incrementos que sí suscriben las cámaras firmantes (...) por hacer peligrar en forma real y cierta la economía de las Pymes metalúrgicas".
"Las mejoras salariales, si bien necesarias y anheladas por CAMIMA para todos los trabajadores, deben responder a un incremento de la productividad, a una disminución de la litigiosidad y a una reducción de las tasas e impuestos. Estos principios guiaron la postura de nuestra cámara en la negociación y seguirán haciéndolo", afirmó José Luis Ammaturo, secretario de la entidad.
Sin embargo, al momento de homologar la recomposición, Trabajo tiene la posibilidad de obligar también a CAMIMA a aceptar el acuerdo, tal como sucedió en otros casos con anterioridad.

Paritaria UOM: con nuevo aumento, cuánto cobro y cómo quedan todas las escalas
Las partes fijaron un nuevo valor hora para la categoría ingresante de la rama metalmecánica:
- Desde el 1/4/2025: $ 3.514,91
- Desde el 1/9/2025 (base de cálculo futura): $ 3.783,71
Actualización del Ingreso Mínimo Global de Referencia
Durante la vigencia del acuerdo, todos los trabajadores del CCT 260/75 deben recibir, por el cumplimiento completo de la jornada legal, un ingreso mensual mínimo global (remunerativo y no remunerativo, excepto horas extras) no inferior a:
| Mes | Mínimo global de referencia |
|---|---|
| Abril | $ 877.796 |
| Mayo | $ 882.351 |
| Junio | $ 891.750 |
| Julio | $ 900.389 |
| Agosto | $ 909.114 |
Las partes volverán a reunirse a partir del 15 de septiembre para evaluar la evolución de variables económicas y actividad.















