En esta noticia

El paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocado para este miércoles 24 de enero incluirá a los trabajadores del transporte público.

La CATT, espacio que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, confirmaron días atrás la adhesión a la medida de fuerza.

La misma línea adoptó la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, que indicó que colectivos, trenes y subtes que circulan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) funcionarán conhorario reducido.

La huelga nacional, que nucleará a los diferentes gremios del país, se llevará a cabo a partir de las 12 horas, con una movilización desdela sede de la CGT en Azopardo al 800 hacia el Congreso de la Nación en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

Paro del 24 de enero: cómo funcionará el transporte público hoy

Omar Maturano, titular de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, Logística y Servicios (UGATT), indicó que el servicio de colectivos, trenes y subtes estará disponible hasta las 19 horas.

Para este miércoles 24 de enero se prevé que el transporte público funcioneentre las 00 y las 19 horas para "facilitar la concentración y desconcentración de todo aquel ciudadano que quiera ese día expresarse".

El transporte de carga, por su parte, sí hará paro todo el día, como manifestaron desde la UGATT: "Deberán suspender los servicios desde las 12 hasta las 24 del día 24 de enero de 2024.

Por el lado de las estaciones de servicio, se estima que no modificarán su atención al público el próximo 24 de enero. Esto se debe a que en el DNU se determinó como un servicio esencial que deberá funcionar más allá de la medida.