En esta noticia

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, anunció este domingo a través de sus redes sociales que "empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes" en el país.

En su mensaje, Lamelas afirmó que esto hará que "Argentina vuelva a ser grande", evocando el eslogan característico del presidente estadounidense Donald Trump: "Make America Great Again".

El anuncio del diplomático se produjo tras un encuentro en el U.S. Argentina Business Council (USABC), donde compartió ideas sobre las operaciones de empresas estadounidenses en el país y discutió prioridades clave en la relación bilateral.

"Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo", escribió Lamelas en su cuenta de X.

A través de un posteo en redes sociales, el embajador Peter Lamelas mostró su voluntad de hacer crecer a la Argentina, en la medida en que favorezca a los Estados Unidos (Fuente: Archivo).
A través de un posteo en redes sociales, el embajador Peter Lamelas mostró su voluntad de hacer crecer a la Argentina, en la medida en que favorezca a los Estados Unidos (Fuente: Archivo).

Peter Lamelas: un embajador con perfil empresarial

Lamelas, empresario cubano estadounidense, asumió el cargo el 24 de septiembre tras prestar juramento en Washington y ser confirmado por el Senado norteamericano. Ahora debe presentar sus credenciales en la Cancillería y ante el presidente Javier Milei, a quien conoció durante un viaje del mandatario libertario a Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump.

Lamelas tuvo la oportunidad de conocer en persona al presidente Javier Milei, con quien su equipo trabaja estrechamente en las últimas semanas (Fuente: Archivo).
Lamelas tuvo la oportunidad de conocer en persona al presidente Javier Milei, con quien su equipo trabaja estrechamente en las últimas semanas (Fuente: Archivo).

Desde el USABC destacaron el rol que tendrá el nuevo embajador: "Desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre nuestros dos países". La entidad se mostró comprometida con "un compromiso constructivo" hacia los objetivos compartidos de apoyar a la comunidad empresarial.

El respaldo de Trump y los instrumentos financieros en marcha

La jura de Lamelas coincidió con la visita de Milei a las Naciones Unidas en Nueva York, donde el presidente argentino se reunió con Trump y recibió un fuerte respaldo que impactó positivamente en los mercados locales, sometidos a fuertes turbulencias en las últimas semanas.

El apoyo se reforzó con el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien confirmó que se está negociando un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central de la República Argentina. El instrumento buscaría cubrir la exposición al riesgo cambiario del país.

Además, Bessent, considerado un estratégico aliado de Trump al gobierno libertario, reveló que Estados Unidos ya está "listo" para comprar bonos soberanos argentinos en dólares y para otorgar un "importante crédito stand-by" a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF).

Si bien no anunció montos específicos, importantes medios financieros aseguran que estas operaciones no se concretarían antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde la administración de Milei se juega la gobernabilidad por los próximos dos años.