A pesar de que el proyecto de ley para el plan colchón no se trata en la Cámara de Diputados, el fisco nacional y la Unidad de Información Financiera (UIF) elevaron los montos a partir de los cuales se solicitan datos a los contribuyentes, pero los bancos no los cumplen y les juegan en contra al Gobierno.
"Los bancos no se adaptan a las nuevas normal del Gobierno, siguen pidiendo certificaciones, papeles, justificaciones. Como ya no pueden pedir la Declaración Jurada ya preparado los formularios por si queres entregar voluntariamente y con esto evitas hacer la certificación", afirmó el contador Alejandro Rosenfeld en la red social X.
Una publicación que llego al ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró ya haber recibo varias quejas en el mismo sentido. "Vamos a hablar con los bancos. Si insisten con no acatar las normas habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una buena vez", aseguró.
En la publicación de Rosenfeld se daba a conocer una "presentación voluntaria de la Declaración Jurada de impuesto nacionales". Y si bien en el primer párrafo remarcan que el banco no puede solicitar a sus clientes la DDJJ destaca que la llevará a cabo una por su voluntad.

"El banco me ha explicado claramente los alcances de las normas antes mencionadas, y conozco que no existe obligación de presentar la documentación impositiva de la referencia. No obstante, lo expuesto, presento voluntariamente mis declaraciones de impuestos nacional, a fin de no incurrir en gastos de certificación de ingresos", escribieron.
La situación en cuestión fue explicada por Rosenfeld: se trataba de un cliente al que le ingreso una transferencia bancaria por la venta de un inmueble. Lo que llevo a tener que presentar la escritura, un boleto de compraventa, una certificación contable de que los fondos eran lícitos.
Pero no le alcanzó al banco y solicitó una certificación de que el inmueble estuvo contemplado en el impuesto sobre los Bienes Personales el año anterior a la venta. "En lugar de una certificación, entregamos una declaración jurada para no incurrir en un gasto más", comentó y es ahí donde el banco tuvo que remarcar que se trata de una voluntaria.
"Los bancos siguen pidiendo la misma información que antes cuando el Gobierno había dicho que no tenían que hacerlo más", destacó. En la gestión de Mauricio Macri (2015-2019) ya se había prohibido hacerlo y después con los Fernández-Fernández se levantó.

Ante la consulta de este medio a fuente oficiales de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) no existió una respuesta al cierre de esta nota sobre por qué continúan solicitando información a los clientes sobre el pago de impuesto nacionales cuando está prohibido por la Resolución General 5696/25 y el Decreto 353/25.
Sin proyecto de ley
Fue el propio titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, quien reveló que el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal se encuentra parado en la Cámara de Diputados aún sostuvo que se debe a cuestiones ajenas al Poder Ejecutivo.
"No (...), políticamente es absurdo que hoy no lo estén apoyado (al proyecto de Ley de Inocencia Fiscal) porque tuvimos 18 gobernadores que adhirieron al Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) y hoy se traba por cuestiones que son ajenas al Poder Ejecutivo", respondió en el Colegio de Abogados de Buenos Aires ante la consulta de si hay otra vía para ingresen al sistema los dólares sin declarar.
Una situación que ya había adelantado El Cronista dado el miedo de que tiene el Gobierno de que la oposición utilice la sesión para tratar proyectos que impliquen un aumento del gasto público. Una situación que ya pasó con el aumento de los jubilados, las pensiones por invalidez y la moratoria.
Más Videos














