

Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas tendrán su tercer acto de campaña en Jujuy de cara a las elecciones legislativas. Los mandatarios que le dieron los votos en el Congreso durante el primer año hoy se alejan y antes de gobernabilidad piden certezas al Ejecutivo. Quienes son los tapados que podrían sumarse a la alianza después de las elecciones.
Según confirmaron a El Cronista fuentes del espacio, la nueva cumbre de los mandatarios será este jueves 9. Esta será la tercera reunión que englobará a todos los gobernadores, la primera fue en Río Cuarto y la segunda en Puerto Madryn.
De esta manera, Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) serán recibidos por Carlos Sadir y visitarán el Parque Solar Cauchari, a 4.000 metros de altura. Además, estará el candidato a diputado por Córdoba Juan Schiaretti, a quién muchos ven como posible candidato a presidente en el 2027.
Luego de la recepción y la recorrida por el Parque Solar, los mandatarios provinciales se reunieron con empresarios mineros de la Zona Franca Perico.
Finalmente, a las 12:30 comenzó un acto protocolar de Provincias Unidas donde expondrán todos los gobernadores.
Desde la gestión de Pullaro aseguraron que en el encuentro "los gobernadores trazarán un balance de las actividades y reafirmarán su compromiso con un modelo de país más federal, productivo y equilibrado". La actividad concluirá con un almuerzo institucional en el Hotel Altos de la Viña.
Si bien es cierto que hay una alianza electoral, la situación en cada provincia que integra el frente es particular.
Fuentes internas del espacio aseguraron a El Cronista que una vez que se llegue al Congreso habrá la posibilidad de formar un bloque de Provincias Unidas compuesto por diputados partidarios también. Es decir, por ejemplo, aquellos diputados o senadores del PRO que no estén de acuerdo con unirse a la ola violeta.
Sobre la posibilidad de un acuerdo de gobernabilidad con el gobierno, desde el espacio lo ven muy lejano hasta que no se den las elecciones y si bien reconocen la intervención de Mauricio Macri en acercar posiciones, no ven chances de que este logre cambiar el rumbo que lleva Javier Milei.
Para una mesa de acuerdo los mandatarios que supieron darle gobernabilidad a Milei en el primer año quieren hechos concretos, y fuentes internas aseguraron que no hay con quién dialogar y que, aunque Macri tome el mando del gobierno no hay funcionarios capaces que quieran tomar las riendas que dio muestras de ser caótico.
"Macri se la va a poner (contra una pared)", aseguraron desde el círculo rojo de un gobernador a El Cronista.
El número mágico para los gobernadores es de 25 diputados, que además de sumar legisladores propios y de otros partidos también creen que pueden conseguirla adhesión de otras provincias.
Los gobernadores de Salta y Neuquén podrían unirse, pero una fuente calificada también agregó a El Cronista que incluso el propio Rogelio Frigerio, que hoy tiene una alianza con Javier Milei, podría llegar a sumarse a Provincias Unidas en el Congreso una vez finalizado el proceso eleccionario.
"Hace falta una presión federal y que haya diálogo y respeto. Provincias Unidas es lo único nuevo que aparece como fuerza política", aseguró Schiaretti durante su exposición.
Para el cordobés, la coalición de Javier Milei representa una "economía en recesión" y quiere bajarla inflación "a martillazos".
"Quiere las tasas de interés altas que las pymes no pueden pagar, impiden que los salarios aumenten más del 1% mensual y logró que tengamos en el sector privado menos empleos registrados que en noviembre de 2023", afirmó.
En este sentido, según Provincias Unidas, la política económica libertaria logró que no les alcance la plata a los argentinos para llegar a fin de mes.
"Esta es la consecuencia de la política económica que fracasó, y la prueba evidente es que tuvieron que ir a pedir el salvataje a Estados Unidos", sostuvo Schiaretti.
Además, el exgobernador aseguró que la política no puede ser solo "timba financiera" y que se debe ocupar de la producción. Por último, aseguró que este gobierno "es cruel", con los jubilados, con los que trabajan, con los discapacitados y con los universitarios.
"Estos seis gobernadores se animaron a decir que no importa nuestro origen político, que haya consenso, sensibilidad con la gente y no con los números, como tiene Milei", concluyó.














