

El fuerte respaldo del gobierno estadounidense a la gestión de Javier Milei, con anuncio de swap mediante, y la liquidación récord del agrono alcanzaron para ponerle fin a la tensión cambiaria.
En un contexto de alta volatilidad, Martín Redrado señaló los "errores" que cometió el equipo económico para llegar hasta este escenario y destacó la importancia de trazar una "hoja de ruta" para llevar calma a los mercados.

"Es evidente que sigue la tensión, se están terminando los dólares por el adelanto de las retenciones y todavía no tenemos precisiones sobre las operaciones que el Tesoro de EE.UU. va a llevar adelante con el Ministerio de Economía. Hasta que no se tengan estas precisiones en términos de como va a ser el swap, en qué plazo, si va a ser de a partes, y se esclarezca, por ejemplo, lo de la recompra de títulos de deuda en el mercado secundario, no se puede saber qué va a ocurrir hacia adelante y va a seguir la tensión", opinó.
"Un periodo de tensión cambiaria se resuelve con dólares contantes y sonantes sobre la mesa para que lo vean los mercados y todos los argentinos", agregó en diálogo con Radio Rivadavia.
En esa línea, el ex titular del BCRA apuntó contra el que, considera, fue el peor error que cometió el Gobierno en los últimos meses en materia económica: la decisión de no comprar reservas.
"Cuando se tuvo el apoyo del FMI a mediados de abril y el campo liquidó 10.850 millones, el equipo económico especuló en que el tipo de cambio se fuera a $ 1000, quizás con el objetivo de bajar más rápido la inflación. A mi juicio, y esto se lo dije a las autoridades, el objetivo tendría que haber sido acumular reservas, esos millones fueron a abastecer demanda pero no se compró ni un solo dólar. Y encima después vino la suba inédita de tasas que tuvo impacto en la actividad", analizó.
Como gesto en busca de calma, Redrado recomienda trazar lineamientos que indiquen, en detalle, qué tipo de acuerdo se va a cerrar con Washington y qué reformas buscará el oficialismo llevar adelante post elecciones, incluso en lo que se refiere al esquema cambiario.
"Tenemos el gran título de un posible swap con EE.UU., pero no tenemos el desarrollo del artículo, y lo mismo sucede en otros aspectos. Por ejemplo, se habla de reforma tributaria, pero no sabemos qué tipo de reforma tributaria se piensa hacer", indicó.

Y se refirió al cuestionado sistema de bandas: "Hoy hay que pensar en que la banda se va a sostener, de acá a las elecciones no se puede hacer nada, pero después de los comicios hay que establecer un cambio de fondo, Argentina no puede seguir viviendo de dólares prestados, hay que plantear una agenda que permita bajar los costos que hoy el sector publico le transfiere al sector privado. Y dentro de todo eso podés plantear alternativa para las bandas", apuntó.
Para Redrado, la posibilidad de "blanquear" qué es lo que se pretende hacer en el corto y mediano plazo, también podría tener beneficios electorales para LLA.
"Tampoco descartaría que el equipo económico pueda dar precisiones de otro tipo de reformas y con eso logre entusiasmar a mucha gente que no fue a votar en PBA. Si el resultado en las legislativas es adverso, van a necesitar convocar a lo ganadores y escuchar contrapropuestas para poder avanzar con un programa en común", concluyó.














