

En esta noticia
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó cuáles son las únicas credenciales válidas para acceder a la atención médica y a los servicios de la obra social a partir de octubre de 2025.
El organismo busca garantizar que todos los afiliados utilicen versiones actualizadas y seguras, especialmente aquellas que incorporan un código QR de validación.
PAMI: ¿qué credenciales se pueden usar en octubre?
Según comunicó PAMI, solo tres tipos de credenciales están vigentes para gestionar prestaciones, comprar medicamentos o realizar trámites presenciales y en línea:
- Credencial provisoria con QR: puede descargarse desde la web oficial o la app Mi PAMI. Si el afiliado tiene una versión sin QR, deberá volver a generarla.
- Credencial provisoria tipo ticket: se imprime en las terminales de autogestión ubicadas en las Unidades de Gestión Local (UGL).
- Credencial plástica tradicional: aunque ya no se distribuye, quienes aún la conservan podrán seguir utilizándola.
En caso de contar con una credencial antigua o sin QR, los afiliados pueden descargar la versión actualizada directamente desde pami.org.ar o desde la aplicación Mi PAMI.
¿Cómo obtener la credencial digital desde Mi PAMI?
En los últimos años, PAMI impulsó la digitalización de sus servicios para agilizar la atención de sus más de 5 millones de beneficiarios. La credencial digital, disponible en la app Mi PAMI, es hoy la forma más práctica y segura para acreditar la afiliación.
Paso a paso para obtenerla:
- Descargar la app Mi PAMI desde Google Play Store (Android) o App Store (iPhone).
- Registrarse con DNI y correo electrónico válido o iniciar sesión si ya se tiene cuenta.
- Acceder a la credencial desde la pantalla principal, donde puede mostrarse en farmacias y consultorios o descargarse en PDF o imagen.
- Verificar que contenga el código QR, indispensable para validar su autenticidad.
¿Qué servicios se pueden gestionar con la credencial PAMI?
La credencial PAMI funciona como llave de acceso a todos los beneficios y prestaciones del organismo. Con ella, los afiliados pueden:
- Retirar medicamentos gratuitos en farmacias adheridas (con cobertura del 100%).
- Solicitar turnos médicos y recetas electrónicas.
- Acceder a atención médica en hospitales y centros de salud conveniados.
- Solicitar productos médicos, como pañales y elementos de rehabilitación.
- Participar de los cursos gratuitos UPAMI en más de 60 universidades nacionales.
Importancia de actualizar la credencial
PAMI recordó que el uso de credenciales vigentes permite evitar demoras y rechazos en la atención médica. Las versiones anteriores, sin código QR o sin validación digital, ya no tendrán validez en farmacias, clínicas ni consultorios.













