El costo del transportar cargas en el país registró en julio un incremento de 6,32%, alcanzando de esta manera la mayor suba en lo que va del año, por encima incluso de febrero cuando había trepado al 6,29%.

El salto de julio dio un nuevo giro al aumento en el costo del transporte de mercaderías, que desde principios de año acumuló 33,65%, asegura el informe mensual de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Aún no se difundieron los datos de inflación general de julio, pero los analistas estiman que podría estar un escalón por debajo del 3%, con lo que el nivel general de precios de los primeros siete meses del año rondaría el 28%.

"El incremento de los costos continúa en línea con la mayor aceleración inflacionaria general y también con perspectivas de una progresiva recuperación económica", destacan los técnicos del Departamento de Estudios Económicos y Costos de la entidad.

Aunque el informe no lo aclara, la incidencia del transporte y el flete en cualquier actividad termina impactando en los costos de producción, dado que es un factor de gran difusión en la economía, y un hecho que retroalimenta todo el proceso inflacionario.

La fuerte suba de costos de julio se explica por el incremento del costo laboral, especialmente en Personal de conducción (20%), tras la aplicación del primer tramo de convenio que se acordó en junio.

Otros rubros como Reparaciones (8,30%), Gastos Generales (8,85%) y Material Rodante (8,07%), también alimentaron la suba del costo general.

Por su parte, Lubricantes, con un aumento del 2,5% y Neumáticos con 2,02% tuvieron menos movimiento el mes pasado, aunque encabezan el ranking de subas tomando como base a enero de 2021, con alzas de 60,3% y 48,1% respectivamente.

Son dos rubros con precios dolarizados o con fuerte referencia en el tipo de cambio y que, a criterio de FADEEAC, absorbieron parte de los movimientos cambiarios en el contexto de la "política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones".

Sólo para poner en contexto, los neumáticos lideraron los incrementos de los rubros que componen el índice en los últimos años, con un salto de 70% en 2019 y del 71% en 2020. En esos años el mercado cambiario mostró devaluación y ampliación de la brecha, claramente, dos factores que gatillaron los aumentos.

En cuanto al gasoil, registró una caída de -0,11% pero producto del freno de los ajustes que se dio en junio y julio. Pese a ello, en los siete meses que van de 2021 ya acumula un avance de 38%, el doble que el incremento de todo el 2020. Desde agosto de 2020 hubo diez ajustes al alza.

Por otra parte, si se toman los incrementos de insumos y servicios que componen el Índice de Costos de Transporte FADEEAC en los últimos doce meses -agosto 2020 a julio 2021- el combustible subió 67,9%, mientras que el costo general aumentó 64,4%.