

El Banco Central (BCRA) dio a conocer este viernes una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el seguimiento de las proyecciones macroeconómicas elaborado por analistas económicos y financieros.
Los 42 bancos y consultoras que participan de la encuesta mensual proyectaron de cuánto será la inflación de octubre y cómo se comportará el índice hasta fin de año. Además, fijaron cuál será el precio del dólar en diciembre 2025.
Qué va a pasar con el precio del dólar
Respecto al valor del dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.463 para el promedio de noviembre, lo que implicaría $36,5 por debajo de la última previsión.
Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para noviembre es $1.475 por dólar.
Asimismo, el conjunto de participantes pronostica para diciembre un tipo de cambio nominal de $1.500 con una variación interanual esperada de 47% (-3,6 p.p. respecto del REM previo). Para los próximos 12 meses, los analistas estiman un dólar de $ 1.697.

¿Cómo seguirá la inflación durante los últimos meses de 2025 y qué va a pasar con el dato de octubre?
Con respecto a la inflación de octubre, el conjunto ubicó sus estimaciones en 2,1% (una décima por encima que el REM previo). En tanto, el Top 10 espera una inflación núcleo de 2,2% mensual para octubre, 0,2 p.p. arriba del mes anterior.
Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno a los dos puntos, al tiempo que volvería a un sendero mensual descendente a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026.

En lo que se refiere al total de este año fijaron una variación interanual del 30,8% (-0,8 p.p. en relación con la encuesta previa).
En tanto, 2026 acumularía una inflación del 18% y la baja continuaría en 2027 hasta alcanzar el 10,6%.
¿Qué va a pasar con la desocupación en los próximos meses?
La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del REM en 7,5% de la Población Económicamente Activa (se mantiene como el REM anterior).
Tanto el conjunto de participantes del REM como para el Top 10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 7,2% para el último trimestre del año.
Suba de tasas y resultado fiscal
En lo que respecta a las tasas, quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para noviembre de 33% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,3%.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 35,0% nominal anual (TEM de 2,9%).
Por último, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $13,5 billones para 2025 (-150 mil millones respecto del REM previo).
El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $14,1 billones. Ningún participante espera un superávit primario inferior a $10 billones para este año.















