El presidente Javier Milei convocó esta tarde a sus ministros en la Casa Rosada, luego de haber perdido 12 votaciones en la Cámara de Diputados ayer, incluidos los decretos delegados del ministro Federico Sturzenegger. El Gobierno por estas horas analiza cómo continuar tras ese último revés parlamentario. Si bien la Ley de financiamiento Universitario y la emergencia pediátrica para aumentar los salarios del Hospital Garrahan pueden ser vetados, los rechazos de los decretos no tienen retorno. Se tratan de decretos que cerraron y reestructuraron organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos de Cultura y el DNU que desregularizó la Marina Mercante -incluye la eliminación del derecho a huelga-. Varios ya fueron frenados por cautelares de la Justicia. La reunión terminó pasadas las 16 y asistió la mayoría de los ministros. En Balcarce 50 son herméticos sobre esas reuniones, pero lo cierto es que no estaba en agenda hasta esta tarde. Además de la cuestión de Garrahan y Universidades, en la sesión de ayer se trató un emplazamiento para activar los proyectos que piden los gobernadores para repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles. Se tratan de fondos que los mandatarios provinciales vienen pidiéndole al Gobierno Nacional hace meses y consiguieron ya la aprobación por dos tercios en el Senado. Diputados comenzará a tratarla, con dictamen, el próximo 13 de agosto y la Casa Rosada podría acercar una contrapropuesta para frenar esa avanzada. "El resultado de la votación en el Congreso es producto de las épocas electorales, un escenario electoral. Nosotros queremos dejar atrás la decidía, el populismo para hacer un país moderno. Se va a vetar todo lo que no tenga designado una partida presupuestaria, lo que no está definido en el proyecto que surja del parlamento", señaló una fuente de la Casa Rosada. Y agregó que "algunos necesitan diferenciarse para conseguir votos y lo hacen el juego al kirchnerismo" en referencia los diputados que votaron a favor de esas iniciativas. Hasta el momento, los decretos permaneces vigentes porque se necesita el rechazo del Senado para invalidarlos, por lo que la pulseada pasará a la Cámara alta, donde los libertarios buscarán blindarlos pese a la poca representación con la que cuentan allí. Los votos afirmativos fueron en rechazo de los decretos y los negativos a favor de mantenerlos. El decreto 462/25 que reestructura los organismos de la secretaría de Transporte, incluido el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue rechazado por 141 votos afirmativos, 65 negativos y 1 abstención. Por su parte, el decreto 345/25 que modifica los organismos de la secretaría de Cultura fueron rechazados por 134 votos afirmativos, 68 negativos y 3 abstenciones, mientras que el decreto 351/25 que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos fue rechazado por 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones. El cierre de Vialidad Nacional que dispuso el decreto 461/25 fue rechazado con 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones, y por último el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregula la Marina Mercantefue rechazado con 118 votos afirmativos, 77 negativos y 8 abstenciones.