El Gobierno encara la recta final antes de presentar las reformas estructurales que planea llevar adelante durante las sesiones extraordinarias y la reunionitis en la Casa Rosada no cesa para tener listas las primeras versiones. Además de continuar con las bilaterales con los gobernadores, se suma una última reunión del Consejo de Mayo la semana que viene y una cumbre interna político-económica en Casa de Gobierno.
Este mismo jueves se llevó a cabo una segunda reunión de Mesa Política Nacional, luego de haber puesto en común el martes pasado al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el avance de la negociación con los gobernadores. En ese primer encuentro con el funcionario delinearon fechas de presentación para las reformas laboral, tributaria y el nuevo Código Penal y, como contó El Cronista, la letra chica que deberá ajustar el Palacio de Hacienda del nuevo Presupuesto 2026.
Del segundo encuentro este mediodía estuvieron solamente los miembros: la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Diego Santilli, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
También estuvo orbitando por Balcarce 50 el gobernador Alfredo Cornejo, quien almorzó con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien este jueves se reunió también con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el de Salud, Mario Lugones.

El mendocino es uno de los aliados clave del Gobierno y, además, el representante de los gobernadores en la mesa del Consejo de Mayo que, el próximo miércoles 26 de noviembre, se volverá a reunir antes de la presentación oficial de las reformas estructurales, que será el 15 de diciembre.
De la mesa también forman parte Sturzenegger en representación del Ejecutivo; la senadora radical, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
La primera fecha pautada fue el jueves 27, pero tuvo que suspenderse por cuestiones de agenda de Adorni, quien asumirá como presidente de la mesa tras la salida de Guillermo Francos. Si bien trascendió que el Gobierno canceló todas las reuniones, El Cronista pudo confirmar de varias fuentes que no es así: solo cambiaron el día.

Los borradores circulan con extremo hermetismo puesto que un tema no menor para la cúpula es la discreción con respecto de lo que va a conllevar cada proyecto: orden explícita del jefe de Estado que transmitió no solamente a los funcionarios sino también a los diputados y senadores.
Pero las reuniones técnicas continuarán celebrándose y, de hecho, el martes que viene se volverá a reunir en el despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo, la cumbre económica a cargo de pulir las reformas laboral y tributaria.
Del encuentro la semana que viene está previsto que participe el ministro de Desregulación, Federico Struzenegger; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de la ARCA, Juan Pazo; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien además ha asistido a las reuniones del Consejo.

En paralelo, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará reuniéndose con los gobernadores: ayer estuvo reunidó en Santiago del Estero con Gerardo Zamora, uno de los mandatarios clave en el Congreso, ya que es el que más bancas tiene bajo su mando; y el martes que viene verá a Hugo Passalaqcua en Misiones.
De esta manera, el funcionario amarillo buscará avanzar en bilaterales con los 20 gobernadores que fueron a la Casa Rosada para encontrarse con el presidente Javier Milei después de las elecciones, en pos de conseguir acuerdos para las reformas.
Más Videos















