

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es una cifra de referencia fundamental para millones de trabajadores y para la dinámica económica de Argentina. Este monto no solo establece el piso salarial para el empleo formal, sino que también tiene injerencia directa en diversas prestaciones sociales y en otros programas de asistencia del Estado.
¿Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil?
El SMVM es la cantidad mínima de dinero que un trabajador debe percibir de forma regular y en efectivo, con el fin de cubrir las necesidades básicas de su hogar. Esto incluye aspectos esenciales como la alimentación, el acceso a una vivienda, la educación, la salud, el transporte, la vestimenta y el esparcimiento.
Su principal objetivo es asegurar un ingreso determinado para que ningún trabajador formal perciba una remuneración por debajo de lo indispensable para sostenerse a sí mismo y a su familia.
A partir del 1 de junio de 2025, el valor del SMVM se actualiza y se ubica en $313.400.
Salario Mínimo Vital y Móvil de mayo, junio y julio
El rol del Consejo del Salario en su definición
La determinación del SMVM no es una decisión unilateral. Se establece en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Este organismo es de carácter tripartito, lo que significa que reúne a representantes del gobierno nacional, las centrales sindicales (en representación de los trabajadores) y las cámaras empresariales (en representación de los empleadores).
Salario Mínimo Vital y Móvil: ¿cómo se calcula?
Si bien la información oficial sobre el monto del SMVM para junio de 2025 no detalla la metodología exacta de su cálculo, es importante entender el proceso general por el cual se define en Argentina.
La fijación del Salario Mínimo Vital y Móvil toma en cuenta múltiples factores para intentar reflejar las necesidades básicas de una familia, aunque no se desglosa en ítems específicos. Estos factores suelen incluir:
- Referencias a canastas Básicas: Aunque no hay una fórmula matemática directa, las referencias a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) son puntos de partida cruciales en las negociaciones. La CBA mide el costo mínimo para no caer en la indigencia, y la CBT para no caer en la pobreza, y el SMVM busca ubicarse por encima de esta última.
- Contexto inflacionario: Los niveles de inflación del país son un componente fundamental en las discusiones. Los representantes de los trabajadores suelen presionar por actualizaciones que permitan al SMVM mantener o, idealmente, recuperar el poder de compra frente al constante aumento de precios.
- Productividad y situación económica: Los empleadores, por su parte, suelen considerar la capacidad productiva del país y la situación económica general, argumentando sobre los costos laborales y la viabilidad de los aumentos propuestos para las empresas.
- Políticas de ingresos y gasto público: El gobierno, como actor mediador, también analiza el impacto que el nuevo SMVM tendrá tanto en el gasto público (especialmente en aquellas prestaciones que se indexan a su valor) como en la política económica general del país.
La composición del SMVM, dada su definición de "vital y móvil", no se desglosa en partes específicas como "tanto para alquiler" o "tanto para alimentos". Se lo concibe como un monto global necesario para cubrir el conjunto de necesidades básicas.
Impacto en prestaciones sociales
El valor del SMVM no solo concierne a quienes lo perciben como salario base, sino que sus repercusiones son amplias:
- Prestaciones por desempleo: El SMVM es un parámetro fundamental para establecer los montos mínimos y máximos de la Prestación por Desempleo. Para junio de 2025, el valor mínimo de esta prestación es de $154.100 y el máximo es de $308.200, atándose directamente a proporciones del SMVM (50% y 100% respectivamente de los valores previos).
- Programas sociales y asistencias: Diversos programas sociales, becas y subsidios en Argentina suelen tener el SMVM como referencia para determinar tanto los montos de sus asignaciones como los umbrales de ingreso para acceder a ellos.
- Becas Progresar: En particular, el SMVM se utiliza como criterio de ingreso para algunas líneas de las Becas Progresar, un programa destinado a fomentar la continuidad educativa.
- Negociaciones salariales: Aunque no es vinculante para todas las negociaciones paritarias, el SMVM actúa como un piso de referencia y a menudo influye en las discusiones salariales de diferentes sectores y actividades económicas.
Próximas actualizaciones del Salario Mínimo
Para los meses subsiguientes, el Consejo del Salario ya definió los siguientes valores del SMVM, buscando brindar una mayor previsibilidad en un contexto económico fluctuante:
- A partir del 1 de julio de 2025, el Salario Mínimo Vital y Móvil ascenderá a $317.800.
Estas actualizaciones buscan que el SMVM acompañe la evolución de los costos de vida, intentando preservar el poder adquisitivo de los salarios más bajos en el país.














