En esta noticia

Ya se definió el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para octubre 2025.

El SMVMdefine la base de los ingresos para quienes se encuentran en la formalidad, pero también sirve como parámetro para el cálculo de diversas prestaciones sociales y programas de asistencia.

El último aumento, fijado en agosto, surgió de los acuerdos alcanzados en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil con representantes del gobierno, los trabajadores y las empresas.

Salario Mínimo Vital y Móvil octubre 2025: valor por hora y jornada completa

En agosto se fijó el Salario Mínimo Vital y Móvil y, como no hubo nuevas actualizaciones, el valor en octubre de 2025 seguirá siendo el mismo:

  • el piso salarial se mantendrá en $ 322.200 mensuales para trabajadores con jornada completa,
  • mientras que el valor por hora se mantendrá en $ 1.610.

El SMVM funciona como referencia para calcular ingresos mínimos, beneficios sociales y programas de asistencia. Aunque no determina los sueldos de todos los sectores, sí influye en paritarias, becas, asignaciones y prestaciones por desempleo.

¿Qué pasa con las jubilaciones?

Los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que no accedieron por moratoria deberían cobrar el 82% del salario mínimo. Sin embargo, como el SMVM está por debajo del haber jubilatorio mínimo, no se activa el adicional previsto por ley.

Prestación por desempleo: ¿cómo se calcula?

El beneficio por desempleo se ajusta según el SMVM. El monto equivale al 75% del mejor sueldo neto de los últimos seis meses antes del despido.

El tope no puede ser menor al 50% ni mayor al 100% del salario mínimo. Por eso, al mantenerse en $ 322.000, el rango de la prestación queda entre $ 161.000 y $ 322.000.

Becas Progresar y planes sociales

El ingreso familiar para acceder a las Becas Progresar no puede superar tres veces el SMVM. Esto significa que el límite se ubica en $ 966.000. Si el salario mínimo no sube, más personas podrían quedar dentro del universo de beneficiarios.

Además, muchas asignaciones y planes sociales usan el SMVM como parámetro para definir montos y condiciones de acceso. Por eso, su actualización o congelamiento impacta directamente en el alcance de estas políticas.

¿Cuánto necesita una familia para no ser pobre?

El INDEC publicó los datos de inflación y canastas básicas de agosto. La canasta básica alimentaria subió 1% y la total también 1%, ambas por debajo del IPC, que fue del 1,8%.

  • Para no caer en la indigencia, una familia tipo necesita $ 520.529 mensuales.
  • Para no ser pobre, el ingreso mínimo debe ser de $ 1.160.780.

Estos valores muestran que el salario mínimo actual no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia, ni siquiera en su versión más ajustada.

¿Cuándo se define el próximo aumento?

El próximo ajuste del SMVM depende de nuevas reuniones del Consejo del Salario. Si no hay acuerdo, la decisión quedará en manos de Gobierno. Hasta entonces, el piso salarial seguirá congelado, con impacto directo en millones de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.