Las reuniones del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, dan sus frutos y está reordenando el panorama político de los gobernadores. Algunas voces federales aseguraron que el cambio de Francos trajo nuevos aires a la gestión, muchos son viejos amigos de “El Colo” y confían en sus capacidades. Qué se está negociando y que se espera del Consejo de Mayo.
“Les va a dar los ATN en el Presupuesto 2026″, aseguró una voz cercana a los mandatarios en diálogo con El Cronista.
Desde las provincias se viene reclamando que en las extraordinarias se debata dentro del Presupuesto 2026 algunos de los pedidos que tienen los mandatarios provinciales.
En este sentido, voces internas de una provincia patagónica aseguraron a este medio que el diálogo con Santilli es fluido y están seguros de que Javier Milei dará a los gobernadores lo que piden en cuanto a la redistribución de los ATN y el impuesto a los combustibles.
“La diferencia con (Guillermo) Francos es que Santilli los conoce a todos. Les va a poder decir si algo es posible o si no, además se lleva muy bien con Karina (Milei)”, aseguraron.
Las dadivas del Gobierno nacional ya comenzaron por romper el bloque de Unión por la Patria: el gobernador Raúl Jalil recibió la confirmación de la Secretaria de Legal y Técnica por la transferencia de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia.
Asimismo, este viernes, Santilli se reúne con Gerardo Zamora de Santiago del Estero. Es el otro gobernador que tiene compromisos con Cristina Kirchner y que puede romper el bloque peronista y sacarle su hegemonía en las cámaras.
Para los demás gobernadores, aparte de la obra pública, Santilli promete la redistribución de los recursos que piden los mandatarios desde el inicio de este año.
Hay que recordar que los mandatarios vienen pidiendo la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, la eliminación de seis fideicomisos y terminar con las transferencias discrecionales.
Los acuerdos del Consejo de Mayo
Algunos de los gobernadores desfilaron ayer en la nueva reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Parque Norte. Allí, el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo quien es además el representante federal en el Consejo de Mayo adelantó la fecha en la cual se tendrá un proyecto de las reformas pendientes.
“Hay una buena señal, que el Gobierno sí quiere Presupuesto. Eso es muy importante para el proceso que viene. Es institucionalmente positivo que tengamos Presupuesto en Argentina. Después los datos del presupuesto, los detalles, qué margen de acuerdo tiene el gobierno, todavía no lo tenemos muy claro”, remarcó Cornejo.
En este sentido, aseguró que hay un proyecto del Consejo de Mayo, en conjunto con el ministro Federico Sturzenegger y la CGT, pero hay que “seguir puliéndolo”. “Es un documento referido a las reformas estructurales, a la fiscal impositiva, laboral, etc. Todavía no hay un total consenso sobre los temas, hay posiciones divergentes en algunos”, explicó Cornejo.

El plazo para presentar el informe es el 15 de diciembre, allí presentarán los miembros del Consejo el informe final que tendrá acuerdos y diferencias en el mismo. Aún no está el borrador definitivo, el Gobierno tiene algunas reformas previstas, pero los gobernadores niegan conocer los detalles de las mismas.
Asimismo, Cornejo habló sobre la pelea de Axel Kicillof con Milei y aseguró que el gobierno pretende dialogar con todos, pero a los acuerdos se llega con quienes tiene mayor acuerdo. “Supongo que en algún momento lo convocarán”, indicó en referencia al pedido que hizo el propio bonaerense de reunirse con Javier Milei.
Más Videos















