

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento para las asignaciones familiares en septiembre 2025. Según el ajuste por Movilidad Jubilatoria, la suba será del 1,9%, el valor inflacionario del mes de julio.
Los datos inflacionarios van de acuerdo a los datos oficiales publicados por el INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, es importante tener en cuenta que se mantiene la retención del 20% sobre su asignación para los beneficiarios de la AUH.
De cuánto será el aumento de la AUH en septiembre 2025
El aumento impactará en la Asignación por Embarazo, la AUH con discapacidad y las demás asignaciones familiares, que se entregarán junto a los bonos vigentes.
Con el aumento del 1,9% de la AUH, la ayuda para las familias pasará de $ 112.919,26 a $ 115.064,73. Pero a eso hay que contemplar la retención del 20% de la asignación por la libreta AUH, quedando en $92.051,78 netos. La diferencia se la paga cuando se presente el documento.
Quienes perciben la Asignación Universal por Hijo con discapacidad tendrán un aumento del mismo porcentaje, quedando en un total de $ 395.320,03.

Cómo cobrar el 20% retenido por ANSES de la AUH
Para acceder a esta retención de dinero que sufren los beneficiarios de AUH todos los meses, las familias deben entregar la Libreta AUH.
Este documento recompila la información sobre la escolaridad, controles de salud y vacunación del niño por el que se recibe el beneficio.
Una vez que se presenta la Libreta, los fondos que retuvo ANSES son acreditados dentro de los 60 días.
Tarjeta Alimentar: cuánto entregarán en septiembre
En septiembre, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar no recibirán un aumento. Este extra de ANSES será de $ 52.250 para un hijo, $ 81.936 para dos y $ 108.062 para tres o más hijos.

Los requisitos para recibir la AUH en septiembre
Para poder acceder a la AUH en septiembre, es necesario:
- DNI del titular a cargo y del hijo.
- Certificado o partida de nacimiento del hijo.
- Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Si estás a cargo de tu hijo y no estás cobrando la Asignación Universal, podés realizar el reclamo.













