En esta noticia

La Reforma Laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei tiene en mente permitir el pago de los sueldos tanto en dólares como pesos argentinos. De esta manera, los nuevos cambios dejarán de lado esta moneda para dar un giro profunda en la forma de remunerar y contratar en el país.

Justamente, este jueves, el presidente de la Nación recibió a 20 gobernadores a una reunión en Casa Rosada con el objetivo de negociar las modificaciones laborales que busca imponer. Uno de los nuevos puntos tiene relación con poder recibir el 100% del sueldo en dólares.

Reforma laboral: se podrá recibir el sueldo en dólares

La forma de recibir el sueldo para los argentinospodría cambiar con la Reforma Laboral, dado que se le dará más libertad a ambas partes para negociar las condiciones laborales. Esa medida incluye la chance de recibir el 100% del salario en dólares.

Se trata de un anuncio que beneficiar mayormente a los trabajadores que realizan servicios exportables, tal como la industria del software, consultoría o call center.

En relación con esta decisión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó: "Si alguien quiere cobrar, por ejemplo, el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo".

El salario será más dinámico

Con la introducción del "salario dinámico", el Gobierno permitirá que una empresa acuerde solo con la representación sindical interna el sueldo percibido. De esta forma, se habilita un nuevo esquema de remuneración flexible, el cual se irá ajustando con el tiempo, basándose en:

  • Bonos por productividad o rendimiento.
  • Remuneraciones mixtas, con una parte fija y otra variable.
  • Ajustes automáticos vinculados a metas, resultados empresariales o desempeño del sector.
  • Mayor libertad para pactar condiciones salariales entre empleador y empleado, incluso en moneda extranjera.

El sistema tiene la intención de cambiar el método tradicional que aumentos uniformes y ya establecidos por una opción más variable y negociable con el empleador. A su vez, buscan incentivar la formalización del empleo, la eficiencia y la competitividad.

¿Qué dice la reforma laboral que impulsa Milei?

Dentro del proyecto que la gestión libertaria quiere llevar al Congreso, estos son los puntos más importantes que traería múltiples cambios en los puestos de trabajo:

  • Período vacacional: se habilitaría la división de las vacaciones, permitiendo a los empleados disfrutar sus días de descanso en fragmentos, conforme a los pactos que se definan.
  • Compensaciones fraccionadas: para las pymes, se prevé la opción de liquidar las indemnizaciones y sanciones originadas en fallos judiciales en hasta doce pagos mensuales.
  • Adaptabilidad de los acuerdos colectivos: el borrador faculta la adopción de modalidades como el banco de horas y otros regímenes laborales versátiles, negociables a través de los convenios por rama de actividad.
  • Remuneración no monetaria: se restablece la posibilidad de cubrir parte del sueldo mediante beneficios en especie, tales como cupones de alimentación o paquetes de víveres, bajo el esquema denominado "vale canasta".
  • Estímulos tributarios: la norma concederá ventajas impositivas a las pequeñas y medianas compañías para impulsar la incorporación de nuevos empleados, configurando un plan de alicientes dirigido a inversionistas de menor envergadura.