El economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, advirtió por un escenario a corto plazo con "desequilibrios que se van profundizando". Además, instó a que se tomen "medidas más contundentes para anclar las expectativas" y tildó a la cotización del dólar oficial mayorista de ser "artificial".

"Las decisiones políticas parecieran no estar, y lo que se ve es que todos los desequilibrios se van profundizando. Lo que ocurre en las últimas semanas se refleja en el tipo de cambio, que no es más que la pérdida de valor del peso", apuntó este domingo en diálogo con CNN Radio.

David Miazzo, economista jefe de FADA
David Miazzo, economista jefe de FADA

De cara al inicio de la tercera semana de Silvina Batakis al frente de la cartera de Economía y con el encuentro pautado para este lunes con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington, Miazzo subrayó que "no sólo necesitás un plan consistente para salir" sino "también necesitás confianza".

"Se profundiza el déficit, la emisión y la desconfianza al ver que la situación está así. No solo necesitás un plan consistente para salir. También necesitás confianza", insistió.

En este sentido, el economista de FADA amplió: "a medida que crece la desconfianza, se necesitan medidas más contundentes para anclar las expectativas. Es distinto lo que necesitabas hacer apenas asumió Batakis. Otra cosa es la situación 15 días después, cuando las expectativas se fueron despegando".

Además, cargó contra "los cepos sobre cepos" que aplica el Banco Central, aseguró que "sólo hace que la demanda se corra" y alertó por los "problemas productivos" que ya se identifican, como la falta de insumos.

Silvina Batakis junto al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello. Fuente: Twitter
Silvina Batakis junto al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello. Fuente: Twitter

"El Banco Central pone cepo sobre cepo y eso empieza a generar problemas productivos, con la falta de insumos", cruzó Miazzo, para luego sentenciar: "todo esto genera un atraso profundo del tipo de cambio oficial".

"Al día de hoy, $130 parece un valor artificial, porque la gente y las empresas están dispuestas a huir del peso a $330", concluyó.