

Fumata blanca en el Senado. Tras el escándalo de la última sesión, la Cámara que preside Cristina Kirchner se apresta a avanzar hoy con la sanción de la Ley de alcohol cero al volante, el fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, la Ley Lucio y otras. El temario fue consensuado entre las principales bancadas ayer, en la reunión de Labor Parlamentaria que mantuvieron las autoridades de los bloques.
Después de cinco meses de no avanzar con la sanción de ninguna ley, el Senado se prepara para romper con esa racha, en la sesión que fue convocada para las 12.
A finales de marzo, la Cámara había puesto en marcha su primer debate tras más de cuatro meses de inactividad, pero por una discusión reglamentaria, Juntos por el Cambio y Unidad Federal -que reúne al peronismo disidente- vaciaron el recinto. Pusieron en evidencia que, a tres años de estar al frente de ese cuerpo, CFK perdió su control. Con ese antecedente, la Cámara vuelve a reunirse, con igual temario que en esa oportunidad.
"Hemos logrado consensuar una sesión lejos de la agenda judicial de Cristina", tuiteó la senadora de JxC Mariana Juri apenas finalizó la reunión de Labor Parlamentaria. Es que, como pocas veces, el temario de la sesión fue el resultado de negociaciones entre los diferentes bloques. La regla, en el Senado, venía siendo que el oficialismo convocaba a las sesiones sobre la hora, y con temario propio.

Con la conformación del bloque Unidad Federal, en el que se encuentran los cuatro senadores que en febrero rompieron con el Frente de Todos, esa modalidad parece haber quedado atrás, al menos por un tiempo.
¿Qué leyes se votan?
En total, son 13 los temas a tratar. Entre ellos, la Ley de alcohol cero al volante, iniciativa que divide aguas en el oficialismo pero, sobre todo, en Juntos por el Cambio. De hecho, se espera que en la sesión la bancada vote de forma dividida, tal cual ocurrió en Diputados.
También se buscará avanzar con el proyecto que busca prevenir el maltrato infantil, conocida como Ley Lucio, además de la iniciativa que agiliza el trámite del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y aquella que elimina el trámite de "fe de vida" que deben hacer los jubilados para cobrar sus haberes.
El plato fuerte de la jornada serán las iniciativas que giran en torno a darle una respuesta a la violencia narco que azota a la ciudad de Rosario. En el temario se incluyeron los pliegos de tres jueces federales para la provincia de Santa Fe, junto con el proyecto que apuntala la justicia federal de esa provincia. Se trata del proyecto que semanas atrás fue aprobado en Diputados y que crea 50 cargos. Entre ellos, 15 fiscalías en Rosario.
Según pudo saber El Cronista, el encuentro entre las autoridades de los diferentes bloques fue en buenos términos. Y se prevé que, a diferencia de la última vez, la sesión llegue a buen puerto después.
¿Un dato? El rionegrino Alberto Weretilneck, que integra el monobloque de Juntos Somos Río Negro, se ausentará del debate. Es que hoy es el último día que el senador podrá dedicar a su campaña para volver a ser gobernador de su provincia. El domingo son las elecciones en esa provincia patagónica y mañana arranca la veda electoral.
En paralelo al debate, a partir de las 16, se celebrará en las inmediaciones de Tribunales, una marcha "contra la Justicia". Será un nuevo capítulo del "operativo clamor" para que la Vice revea su decisión de "no ser candidata a nada" tras ser condenada en la causa Vialidad.














