En esta noticia

La salida de José Luis Espert de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires reconfiguró la boleta de La Libertad Avanza a menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre.

El economista liberal, cuestionado por su relación con el empresario Fred Machado -investigado por presunto lavado de dinero-, dejó su lugar a Diego Santilli, quien ahora encabeza la nómina oficialista en el distrito más importante del país.

La lista combina figuras con experiencia política, referentes del mundo empresarial y dirigentes emergentes del espacio libertario.

Elecciones: cómo queda la lista de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires

1) Diego Santilli

Santilli construyó su carrera política en el PRO antes de sumarse al proyecto libertario. Con perfil moderado y experiencia en gestión, busca capitalizar su trayectoria en la Provincia, donde ya compitió en 2021 encabezando la lista de Juntos por el Cambio.

Su desembarco en LLA representa un intento de ampliar la base electoral del oficialismo hacia votantes más tradicionales del centro-derecha.

2) Karen Reichardt

Empresaria y referente del ala más dura del liberalismo económico, Reichardt se hizo conocida por sus intervenciones en redes sociales defendiendo las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

Proveniente del sector privado, representa la vocación del oficialismo de incorporar figuras del mundo empresarial a la gestión pública.

3) Sebastián Pareja

Dirigente libertario de perfil bajo, Pareja forma parte del núcleo fundacional de La Libertad Avanza en territorio bonaerense.

Con militancia territorial en el conurbano, busca representar las bases del movimiento que llevó a Milei al poder.

4) Gladys Humenuk

Funcionaria del gobierno libertario, Humenuk trabajó en áreas vinculadas a la desregulación económica. Su inclusión en la lista responde a la necesidad de incorporar cuadros técnicos con conocimiento del aparato estatal.

5) Alejandro Carrancio

Economista cercano al círculo de Espert, Carrancio es especialista en políticas públicas y ha participado en la elaboración de propuestas legislativas del espacio. Su permanencia en la lista, pese a la salida de su mentor político, evidencia la continuidad del ala liberal clásica dentro de LLA.

6) Johanna Sabrina Longo

Joven dirigente del interior bonaerense, Longo representa el esfuerzo del Gobierno por territorializar su presencia más allá del conurbano. Ha trabajado en la organización de estructuras partidarias en municipios del interior provincial.

7) Alejandro Finocchiaro

Ex ministro de Educación de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, Finocchiaro es otra de las incorporaciones provenientes del PRO. Su experiencia en gestión educativa y su conocimiento del Congreso aportan peso institucional a la lista libertaria.

Nicolas Sanz

8) Miriam Niveyro

Empresaria pyme con trayectoria en el sector productivo, Niveyro encarna el discurso oficialista de defensa del sector privado frente al Estado. Ha sido vocal en su crítica a la presión tributaria y las regulaciones que afectan a las pequeñas y medianas empresas.

9) Sergio "Tronco" Figliuolo

Dirigente sindical disidente y una de las apuestas más audaces de la lista. Figliuolo proviene del gremialismo combativo, pero se distanció de las cúpulas sindicales tradicionales, alineándose con el discurso anticasta del oficialismo. Su inclusión busca captar votantes del peronismo desencantado con la CGT.

10) Giselle Castelnuovo

Abogada especializada en derecho laboral, Castelnuovo ha defendido reformas en la legislación del trabajo alineadas con la agenda desregulatoria del gobierno. Su expertise técnico la posiciona como posible referente en debates sobre flexibilización laboral.

11) Álvaro García

Dirigente juvenil del espacio libertario, García representa la renovación generacional que Milei busca impulsar. Activo en redes sociales, encarna el perfil del militante digital que caracterizó la campaña presidencial de 2023.

12) María Florencia De Sensi

Abogada y Magíster en Derecho Administrativo, preside la Fundación Pensar PBA. Fue Auditora Sumarial en Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.

13) Joaquín Ojeda

Economista formado en la tradición de la Escuela Austriaca, Ojeda es un defensor de la dolarización y la eliminación del Banco Central. Representa el ala más ortodoxa del pensamiento libertario en materia monetaria.

14) María Luisa Gonzales

Referente de organizaciones sociales liberales, Gonzales ha trabajado en proyectos de asistencia directa sin intermediación estatal. Su inclusión busca disputarle al kirchnerismo la representación de sectores populares.

15) Hernán Urien

Empresario del sector agropecuario, Urien es una voz relevante del campo bonaerense. Su presencia en la lista refuerza el vínculo del oficialismo con uno de sus principales sostenes económicos y electorales.

16) Andrea "Nena" Vera

Activista por la seguridad y víctima de la inseguridad, Vera se convirtió en una referente de las demandas de mano dura contra el delito. Se trata de la hija del popular dirigente del peronismo Ramón "Nene" Vera.

17) Javier Sánchez WRBA

Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, fue Prosecretario Parlamentario del PRO en el Senado de la Nación.

18) Ana Tamagno

Médica y activista por la libertad sanitaria durante la pandemia, Tamagno se opuso públicamente a las restricciones y vacunaciones obligatorias. Su perfil conecta con sectores críticos de las políticas sanitarias implementadas entre 2020 y 2022.

19) Rubén Torres

Dirigente de clase media con trayectoria en organizaciones vecinales, Torres busca representar el voto aspiracional del conurbano bonaerense. Ha enfocado su discurso en la defensa de la propiedad privada y la baja de impuestos.

20) Martina León

Cierra la lista una joven abogada especializada en defensa del consumidor. León ha participado en campañas contra regulaciones que encarecen productos y servicios, alineándose con la agenda desregulatoria del gobierno.