

Los acuerdos salariales de cada uno de los sectores para este 2023 empiezan a cerrarse, y más de 2 millones de trabajadores percibirán nuevas sumas durante mayo en sus salarios por las paritarias que acordaron entre los gremios y las empresas.
La inflación corre en tres dígitos interanuales desde febrero, y los distintos sindicatos discuten paritarias con revisiones y sumas fijas para poder recuperar los salarios de los trabajadores que representan: algunas cláusulas plantean nuevas reuniones a mitad de año para revisar los porcentajes.
Algunas de estas sumas de carácter no remunerativas se acreditarán en la antesala del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC o medio aguinaldo) del sexto mes del año e inaugurarán la vigencia de corto plazo ante el avance del registro inflacionario.

Paritarias 2023: qué gremios ya acordaron
Si bien faltan paritarias fuertes, muchos gremios que reúnen gran cantidad de trabajadores ya acordaron aumentos para este 2023 con porcentajes que buscan ganarle a los aumentos de precios.
Empleados de Comercio
Los trabajadores del sector mercantil alcanzados por la paritaria sellada entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias pactaron un aumento trimestral del 19,5% que tendrá su primer tramo en mayo del 6,5%.
"La situación económica y la constante suba de precios nos llevó indefectiblemente a la discusión de una paritaria corta, lo que nos permite defender el poder adquisitivo de los y las trabajadoras mercantiles", subrayó el titular de la FAECYS, Armando Cavalieri.
Empleadas domésticas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares selló un aumento salarial para las empleadas domésticasdel 27%, a liquidarse en tres cuotas en abril, mayo y junio.
La suba impactará en el pleno de las cinco categorías: 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
UOCRA
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó un aumento del 18,8% con las empresas de la rama siderúrgica, correspondiente a los salarios de abril (10%) y mayo (8,8%).
UTHGRA
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos(UTHGRA) junto a las cámaras del sector sellaron en enero pasado un aumento del 28%, la revisión paritaria se estipuló para mayo.
Los incrementos distribuidos en tres tramos se continuarán en junio, cuando se habilite un nuevo cónclave y se absorban las sumas no remunerativas, aunque no del básico.
Municipales
En La Matanza, los municipales del distrito más poblado de la Provincia recibirán un incremento del 70% a partir de marzo, a lo que se sumará una suma fija de $ 20.000 para la totalidad de la planta de la municipalidad.
Además, el acuerdo paritario contempla el compromiso de volver a sentarse en agosto para evaluar la curva de precios y determinar, si es necesario, un nuevo reacomodamiento de los salarios en relación a la inflación.












