Tres semanas y sendas postergaciones después, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, se presentará hoy finalmente ante la comisión bicameral de control de la deuda externa, adonde se someterá al interrogatorio de la oposición no sólo por el proceso de endeudamiento que comanda sino también, y principalmente, por sus denunciados y no declarados vínculos con firmas offshore. Entre los opositores que llevarán la voz cantante en las preguntas al funcionario estarán el diputado del Frente para la Victoria (FpV) y ex ministro de Economía, Axel Kicillof; su compañero de bloque Rodolfo Tailhade; y los massistas Felipe Solá, Marco Lavagna y Mirta Tundis, entre otros.

Algunos de ellos, como Solá y Tundis, no son integrantes de la comisión, pero pueden participar de las reuniones e irán para aprovechar la oportunidad de cruzar al ministro. También Cambiemos enviará a legisladores que no integran la bicameral pero que buscarán con su presencia "blindar" al funcionario: al menos 50 diputados oficialistas se ofrecieron a participar de la reunión. La comisión tiene apenas 20 integrantes.

Como miembros formales del cuerpo, defenderán a Caputo los oficialistas Eduardo Amadeo y Luciano Laspina (ambos del PRO) junto a los radicales Juan Carlos Marino y Brenda Austin, entre otros. Deberán auxiliar al funcionario de una oposición que viene preparando sus preguntas desde hace tres semanas y a la que el presidente de la bicameral, el senador peronista José Mayans, habilitará a hacer repreguntas en caso de que las respuestas de Caputo no satisfagan.

Según un sondeo que realizó El Cronista entre los legisladores opositores, el ministro deberá responder más sobre las denuncias que lo vinculan a empresas offshore que no declaró que sobre el proceso de deuda en sí.

¿La comisión de valores de Estados Unidos miente cuando lo señala como dueño de offshores en Islas Caimán? ¿El ministro puede demostrar que esa acusación es falsa? ¿Quiénes son los dueños de los fondos Noctua y Princess International? ¿El dinero de qué familiares y amigos de Caputo manejó Alto Global Fund? ¿Qué familiares o socios suyos son tenedores de bonos que formen parte del acuerdo con los holdouts? ¿A quién le vendió sus participaciones accionarias durante los seis meses anteriores a ser designado funcionario? Son algunas de las preguntas que recibirá de los opositores.

Según documentos oficiales de la Securities and Exchange Commision estadounidense (SEC) citados por el diario Perfil, Caputo tuvo entre agosto de 2009 y julio de 2015 más del 75% de las acciones de Princess International Group, radicada en Islas Caimán y controladora de otro fondo offshore, Noctua Partners, que según revelaron los Paradise Papers también estuvo vinculado con el funcionario. Ninguna de ellas, sin embargo, fue informada en sus declaraciones juradas. A la sazón, Noctua aparece entre los compradores del bono a 100 años, como reveló este diario hace seis meses.

Caputo deberá también explicar su vinculación con un fondo local, Axis, que en 2016 actuó como intermediario para que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS comprase Lebacs, operación para la que no era necesaria intermediación alguna. Por esa operación, Axis embolsó $ 540.000 en comisiones.

En la previa, Tailhade destacó que hay "expectativa de que Caputo dé explicaciones que no dio en dos años" porque "no es muy transparente su actitud después de las denuncias que tiene". "Vamos a poner en evidencia que está inhabilitado para ejercer su cargo en función de los negocios que hace", afirmó el diputado a Radio Cultura.