

Reunidos en el complejo de Parque Norte, los máximos dirigentes de Cambiemos tuvieron hoy una “cumbre para analizar la estrategia que seguirán de cara a las elecciones de este año, en las que apuestan a sumar espacio en el Congreso.
La línea discursiva de los distintos referentes de la alianza de Gobierno coincidió en “la identidad con la que deben enfrentar la campaña a partir de la buena consideración que, sostienen, tiene “la marca Cambiemos .
“Nuestra estrategia es nuestra identidad. Lo que somos trabajando todos los días. Nosotros no tenemos que esconder a nadie , dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Futuro y pasado
Si bien se habló mucho del discurso hacia el futuro y el cambio, también quedó claro que eso será en confrontación con el pasado.
El titular de la UCR, José Corral, apuntó: “Hay que llevar el cambio a todos los rincones del país, porque en la Argentina todavía hay provincias que se manejan como feudos, y Cambiemos va a ser la herramienta para que puedan avanzar hacia un país con más institucionalidad, con más democracia y con más inclusión .
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica y uno de los pilares de Cambiemos –y que, además, tuvo una fuerte injerencia en el armado de las listas de Capital y Provincia de Buenos Aires- se expresó en el mismo sentido que el radical. “Sentimos que somos protagonistas de un cambio que es muy difícil, pero que no tiene retorno al pasado , afirmó y pidió “ir para adelante para sacar a la Argentina definitivamente del populismo y ganar la gobernabilidad republicana para siempre .

Elisa Carrió y Rodríguez Larreta, en la cumbre de Parque Norte
En el panel que compartió con el analista ecuatoriano Jaime Durán Barba y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Peña llamó a los dirigentes de Cambiermos a concebir la campaña “desde la esperanza y no desde el rencor . “Aquí no hay trucos. No tenemos que esconder a La Cámpora o al PJ , afirmó, confrontando con el kirchnerismo.
La estrategia del timbreo
“Cuando nos preguntan cómo va a ser la campaña electoral, la respuesta es que va a ser igual que ayer, tocando timbres y estando cerca de la gente, porque nadie nos puede decir que en este año y medio desaparecimos o que nos encerramos en la oficinas y no dimos la cara , agregó.

El ministro del Interior fue otro de los expositores
Entre otros, participaron en el encuentro el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la vicepresidenta Gabriela Michetti; los ministros de Producción, Francisco Cabrera; Agroindustria, Ricardo Buryaile; Trabajo, Jorge Triaca; Desarrollo Social, Carolina Stanley, y Educación, Esteban Bullrich; los secretarios de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, y de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; los titulares del Banco Central, Javier González Fraga; la Anses, Emilio Basavilbaso, y el Pami, Sergio Casinotti; el presidente provisonal del Senado, Federico Pinedo, y el de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.












