SM Energy y Civitas Resources se fusionarán para crear un productor de petróleo y gas de U$S 13.000 millones centrado en la Cuenca Pérmica, en medio de señales de recuperación en la actividad de fusiones y adquisiciones en Estados Unidos. Las dos compañías informaron este lunes que el acuerdo, realizado completamente mediante intercambio de acciones, dará lugar a uno de los diez mayores productores independientes de petróleo del país, con un valor total de U$S 12.800 millones incluyendo deuda. La fusión marca un regreso al dinamismo en las operaciones de compraventa dentro del sector petrolero estadounidense, que este año se había desacelerado por la incertidumbre geopolítica y la volatilidad del precio del crudo. Analistas señalaron un creciente interés en los activos de gas natural de Estados Unidos debido al auge de las exportaciones de gas natural licuado (GNL), mientras los productores del Pérmico siguen consolidándose para ganar escala. El "pilar" de la nueva compañía, que mantendrá el nombre SM Energy, será una cartera de más de 800.000 acres en las zonas de mayor rentabilidad de la Cuenca Pérmica, el corazón de la industria petrolera estadounidense, detallaron las empresas. "Esta combinación estratégica crea una empresa líder en petróleo y gas con mayor escala", afirmó Herb Vogel, director ejecutivo de SM Energy. Los accionistas de Civitas poseerán alrededor del 52% de la compañía combinada, y se espera que el cierre del acuerdo ocurra durante el primer trimestre de 2026, sujeto a aprobación regulatoria. La fusión llega tras una desaceleración en las operaciones del sector de exploración y desarrollo en EE.UU., que había alcanzado niveles récord en 2023, cuando gigantes como Exxon y Chevron anunciaron adquisiciones superiores a los U$S 50.000 millones de Pioneer Natural Resources y Hess Corporation, respectivamente. Durante el tercer trimestre, la actividad de fusiones y adquisiciones cayó a U$S 9.700 millones, marcando el tercer trimestre consecutivo de descenso, según la firma de investigación Enverus. El anuncio de la unión entre Civitas y SM Energy se produjo apenas horas después de que BP informara que acordó vender participaciones no controlantes en algunos activos de shale estadounidenses a la firma de inversión Sixth Street por U$S 1.500 millones. La petrolera indicó que los activos incluyen oleoductos, gasoductos e infraestructura en las cuencas Eagle Ford y Pérmica, como parte de su plan para realizar desinversiones por U$S 20.000 millones antes de fines de 2027. También crece el interés de compradores extranjeros por activos petroleros y gasíferos en EE.UU., luego de que los gobiernos de Japón, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y otros países se comprometieran a invertir en el país durante las negociaciones comerciales con la administración Trump. El mes pasado, Jera -el mayor generador eléctrico de Japón- anunció la compra de activos de producción de gas natural en la cuenca de Haynesville, propiedad de Williams Companies y GeoSouthern Energy, por más de U$S 1.500 millones. Andrew Dittmar, analista de Enverus, afirmó que la fusión de SM y Civitas, junto con el reciente acuerdo de Jera, cumplen los dos factores que probablemente impulsarán la recuperación de la actividad de fusiones en los próximos meses: un mayor apetito de los inversores por activos de gas y el interés de las empresas públicas en aumentar su escala operativa. "Más fusiones y adquisiciones en gas, posibles integraciones y ventas de activos no estratégicos por parte de empresas públicas deberían mantener activo el mercado durante el resto del año", señaló. "Los actores del mercado parecen más confiados en la evolución de los precios de las materias primas y recurren a las fusiones para posicionarse mejor: ya sea asegurando suministro de gas ante precios en alza o fusionando compañías petroleras para afrontar periodos de crudo bajo."