El presidente Donald Trump afirmó que ordenó al Departamento de Defensa reanudar las pruebas de armas nucleares "en igualdad de condiciones" con Rusia y China. No quedó claro de inmediato si Trump se refería a una prueba explosiva de una ojiva nuclear -de las cuales ni Estados Unidos, ni Rusia, ni China han realizado desde la década de 1990- o a una prueba de un misil u otro sistema de armas capaz de portar una carga nuclear. "He instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", escribió Trump en una publicación en su red Truth Social el jueves. Su declaración llegó poco antes de la cumbre de alto nivel con el líder chino Xi Jinping. Más temprano ese jueves, Trump dijo que había otorgado permiso a Corea del Sur para construir submarinos de propulsión nuclear en Filadelfia, y celebró la alianza militar con Seúl como "más fuerte que nunca". La Casa Blanca no respondió a las solicitudes de información adicional sobre el anuncio. No quedó claro si Trump permitiría que Corea del Sur procese combustible para submarinos nucleares -una posición que Washington ha rechazado anteriormente- o si proporcionaría la tecnología, algo que hasta ahora solo ha hecho con el Reino Unido y Australia. Estados Unidos realizó su última prueba nuclear subterránea en 1992, poco antes de que el entonces presidente George H. W. Bush firmara una moratoria sobre los ensayos de armas atómicas. Sin embargo, Rusia ha intensificado recientemente las pruebas de armas con capacidad nuclear, en lo que se ha interpretado ampliamente como un mensaje hacia Trump, quien ha buscado presionar al presidente Vladímir Putin para que participe en negociaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania. Putin, que la semana pasada prometió no ceder ante la presión occidental, afirmó el miércoles que Rusia había probado con éxito un torpedo nuclear de propulsión propia, un arma "superpotente" diseñada para generar olas radiactivas que podrían devastar ciudades costeras. Durante el fin de semana, Rusia llevó a cabo una prueba de su misil de crucero Burevestnik, de largo alcance y propulsión nuclear. Rusia no ha realizado una prueba explosiva de sus armas nucleares desde 1990, cuando lo hizo por última vez la Unión Soviética. China también ha emprendido en los últimos años una rápida expansión de sus fuerzas nucleares, aunque no ha probado una ojiva desde 1996. Corea del Norte sigue siendo el único país que ha llevado a cabo una prueba nuclear explosiva en lo que va de siglo. Si Estados Unidos decidiera avanzar con una prueba de ojiva nuclear, probablemente impulsaría a Moscú y Beijing a hacer lo mismo, señaló James Acton, codirector del programa de política nuclear del Carnegie Endowment for International Peace. "Creo que es muy probable que, si Estados Unidos realiza una prueba de ojiva nuclear, Rusia y China lo sigan", dijo. "Dicho esto, no me queda claro que Trump esté ordenando una prueba nuclear como tal", agregó, "sino más bien una prueba de un arma capaz de portar una ojiva nuclear".